La visita de John F. Kennedy a Costa Rica
Este acontecimiento trajo consigo el primer discurso dado a una población estudiantil en América Latina y fue punto de encuentro para estrechar alianzas con Centroamérica.
El 18 de marzo de 1963, Costa Rica vivió un momento histórico cuando John F. Kennedy visitó el país por primera y única vez. Llegó en helicóptero a La Sabana; desde allí se trasladó al Paseo Colón junto al entonces presidente Francisco Orlich, y fue recibido por una multitud de costarricenses.
El principal objetivo de la visita fue consolidar la relación entre Estados Unidos y Centroamérica e impulsar la Alianza para el Progreso, iniciativa orientada a fomentar el desarrollo económico y fortalecer la democracia en la región.
Durante su estancia, Kennedy ofreció una charla en la Universidad de Costa Rica, convirtiéndose en el primer presidente estadounidense en dirigirse directamente a una población estudiantil en América Latina.
Posteriormente, desde el Teatro Nacional, envió un mensaje de unión, respeto y colaboración, destacando la fuerza y vitalidad del pueblo costarricense.
“Todos regresaremos a casa con una profunda impresión de lo que un pueblo fuerte y vital puede lograr. Este viaje a Costa Rica ha iluminado la mente de 180 millones de personas en Estados Unidos sobre la gran oportunidad y el privilegio que tenemos de unirnos en nuestra causa común”, expresó Kennedy.
A seis décadas de aquel recorrido, la visita de Kennedy sigue siendo recordada como un símbolo de cooperación y construcción de puentes entre naciones.
Una nueva entrega de ‘Memoria viva’ estrena cada lunes en la edición matutina de ‘Telenoticias’. Ese mismo video se repite varias veces, durante la semana, en diferentes programas y espacios publicitarios de Canal 7. Puede repasar todas las cápsulas que se han trasmitido en este enlace o en YouTube, como Teletica Costa Rica.