Estos son cinco de los países más seguros del mundo en 2025
En un año marcado por conflictos, los residentes de estas naciones que ocupan los primeros lugares como las más pacíficas revelan cómo las políticas y la cultura moldean la vida diaria y crean una sensación de calma.

En 2025, la paz puede parecer un bien escaso ante el panorama actual de guerras, controles fronterizos más rígidos y tensiones comerciales entre países.
Según el Índice de Paz Global (GPI, por sus siglas en inglés) para 2025, el número de conflictos entre estados ha alcanzado su nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial, con tres más estallando sólo en este año.
Muchos países están respondiendo con un aumento de su militarización.
A pesar de esas lúgubres estadísticas, algunas naciones continúan priorizando la paz.
El GPI, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, analiza 23 indicadores, desde los conflictos externos y el gasto militar hasta medidas de riesgo y seguridad como las de terrorismo y homicidio.
Los países que están en los primeros puestos del índice han mantenido una notable regularidad durante casi dos décadas, demostrando la estabilidad que las políticas pacíficas pueden producir a largo plazo.
Hablamos con los residentes de algunos de los países más pacíficos del mundo para aprender sobre cómo esas políticas moldean la vida diaria y qué es lo que los dota de ese sentido de seguridad y calma.
Islandia
En el primer puesto desde 2008, Islandia continúa siendo la nación más pacífica según el GPI, liderando las tres áreas: riesgo y seguridad, conflicto permanente y militarización. Incluso registró una mejoría del 2% este año, ampliando su ventaja sobre el segundo país en la lista.
Para los habitantes del país, la sensación de seguridad está enraizada en la vida diaria.
"Aunque las duras condiciones climáticas, especialmente en invierno, no siempre crean una sensación de seguridad, la comunidad sí lo hace", afirmó Inga Rós Antoníusdóttir, que nació en Islandia y es la gerente general de la agencia de viajes Intrepid Travel North Europe.
"Puedes caminar sola en la noche casi sin preocupación; ves bebés durmiendo apaciblemente en sus cochecitos afuera de un café o una tienda mientras sus padres disfrutan de una comida o hacen compras; la policía local no porta armas".

Inga atribuye a las políticas de igualdad de género el que las mujeres se sientan seguras. "La equidad de oportunidades y los sistemas sociales robustos crean una sociedad más justa y segura para todos", expresó.
Ella recomienda a los visitantes que se unan a los rituales diarios de los lugareños para experimentar esa calma interior.
"Ve a nadar en una piscina geotérmica y conversa con extraños en el jacuzzi; escala una montaña, ya sea una tarde subiendo el monte Esja a las afueras de Reikiavik o en una caminata de varios días por las tierras altas", indicó.
"La verdadera Islandia se encuentra en su boyante escena musical y artística, en la naturaleza afuera de las localidades principales y en todo tipo de clima".
Irlanda
A pesar de estar marcada por el conflicto durante todo el siglo XX, la Irlanda de hoy en día continúa colocando la paz en un primer plano.
Recibió puntajes particularmente altos por reducir su militarización año tras año y se ubicó como uno de los países con menor número de conflictos internos e internacionales en curso.
También se colocó en los primeros 10 puestos en cuanto al riesgo y la seguridad sociales, con baja percepción de crimen y violencia.
Esa sensación se extiende por todo el país para sus residentes.
"Un profundo sentido de comunidad y amistad te hace sentir acogido y relajado, ya sea que estés en un pueblo pequeño o en una ciudad grande", expresó Jack Fitzsimons, residente del condado de Kildare y director de actividades del medieval Castillo de Kilkea.
Él encuentra que los sólidos sistemas de apoyo social y un enfoque en el bienestar de la comunidad también reducen la desigualdad y la tensión.
"Aquí las personas se cuidad las unas a las otras", añadió. "Es el tipo de lugar donde puedes pedirle ayuda a un extraño y se tomará la molestia de hacerlo".
En el escenario global, el país mantiene una neutralidad militar (lo que le impide ser un miembro oficial de la OTAN, siendo uno de los cuatro países europeos sin membresía) y una predilección por el uso de la diplomacia para resolver conflictos.
A nivel interno, el país prioriza la conservación de sus paisajes y sitios culturales, y se asegura de que los viajeros siempre se sientan bienvenidos.
"Todavía me asombra lo sorprendidos que se sienten los visitantes con lo amigables que son los irlandeses. Para nosotros, es simplemente parte de nuestro entramado, ya que tenemos un sentido innato de ser hospitalarios con los visitantes extranjeros", señaló Fitzsimons.

La naturaleza relajada de Irlanda también genera una sensación de paz.
"Nunca estás lejos de un castillo, de una silenciosa caminata por un bosque o de una sesión de música tradicional en un pub acogedor", explicó Fitzsimons.
"Aquí la vida se mueve a un paso más relajado, y la gente todavía aprecia la conversación y los cuentos. Esta conexión humana sobresale de verdad".
Nueva Zelanda
Este año, Nueva Zelanda ascendió dos puestos al número tres, gracias a sus mejoras en el área de riesgo y seguridad, así como de menores impactos relacionados a manifestaciones y terrorismo.
Como una isla nación en el Pacífico, la geografía de Nueva Zelanda le provee de una protección natural frente a conflictos externos, pero sus políticas internas también les ofrecen a los residentes una sensación de paz.
"Las leyes de armas de Nueva Zelanda son algunas de las más estrictas del mundo, lo que contribuye absolutamente a la sensación de seguridad", explicó la neozelandesa Mischa Mannix-Opie, directora de experiencia del cliente de la firma de reubicación residencial Greener Pastures.
Ella recalca que es un lugar donde los niños caminan a la escuela, la gente deja las puertas de sus casas sin seguro y los conductores se detienen para ayudar si un vehículo está varado al lado de la carretera.
"Hay una confianza general en los otros y en los sistemas que te rodean, lo que crea una verdadera sensación de comunidad en la vida diaria".
Más allá de una fuerte red de seguridad social y el acceso a un cuidado de salud universal, los neozelandeses valoran su conexión con la naturaleza, ya sea deambulando por las playas, caminando en el campo o disfrutando una copa de vino bajo las estrellas, dice Mannix-Opie.

El sentido de comunidad también significa que hay muchos festivales y eventos para todas las edades, con énfasis en los ambientes dedicados a la familia.
Aunque muchos visitantes llegan atraídos por el paisaje, frecuentemente es la sensación de seguridad y pertenencia a la comunidad lo que les deja una impresión duradera.
"Más allá de las tarjetas postales del paisaje, Nueva Zelanda tiene profundidad real. Las personas son genuinas, la cultura maorí es rica y siempre presente y el ritmo de vida más lento realmente puede cambiar tu perspectiva", aseguró Mannix-Opie.
"Un cliente me dijo que aunque Nueva Zelanda es hermosa, nuestro superpoder es nuestra gente".
Austria
Austria descendió un puesto este año, para quedar en cuarto lugar, pero sigue con alta clasificación en todas las áreas.
Al igual que Irlanda, Austria adopta por su Constitución una política obligatoria de neutralidad, lo que le impide participar en alianzas militares como la OTAN. Eso le permite al país concentrar su atención y recursos internamente.
"La política de neutralidad de décadas de antigüedad de Austria significa que la nación invierte en su pueblo en lugar de conflictos", explicó Armin Pfurtscheller, dueño del hotel-spa Jagdhof.
"Una fuerte red de seguridad social, un cuidado de salud de clase mundial y una excelente educación fomentan la estabilidad y la confianza".

Él vive en Neustift en el valle de Stubai, donde dice que la gente deambula por el río Ruetz a medianoche, las casas se mantienen sin seguro y las bicicletas se dejan afuera de los cafés sin cadenas.
"La seguridad no es sólo una estadística, es la forma en que se siente la vida".
Pfurtscheller también nota esta sensación de calma entre los visitantes que llegan a quedarse en el valle.
"Después de un par de días, sus hombros se relajan, el estrés desaparece, y duermen como si fueran niños", expuso.
"Empiezan a notar el sonido del río, la manera como la luz cambia las montañas y el simple placer de respirar profundo. Esa es la mayor sensación de seguridad que ofrece este lugar: la certidumbre de que aquí eres libre para simplemente ser".
Singapur
Manteniéndose en el puesto número seis, la ciudad-estado de Singapur es el único país asiático entre los diez primeros (Japón y Malasia ocupan el 12 y 13, respectivamente).
Se coloca especialmente alto por su bajo riesgo y su seguridad, pese a que mantiene uno de los mayores niveles de gasto militar per cápita, superado únicamente por Corea del Norte y Qatar.
La ausencia de un conflicto en curso y su seguridad interior generan un fuerte sentido de protección para la mayoría de los residentes.
"Camino tarde en la noche y no siento miedo. Caminar a casa no es abrumador ni provoca ansiedad como en la mayoría de las ciudades urbanas", expresó Xinrun Han, residente de la ciudad.
"Hay 100% de comodidad y confianza mutua en el sistema, lo que genera un ambiente calmado, empático y pacífico".

Mientras que la postura conservadora hacia la comunidad LGBT+ limita algunas libertades, con el matrimonio del mismo sexo todavía prohibido, el progreso social es visible a través de eventos como el festival de orgullo LGBT+ Pink Dot que va en ascenso.
Muchos reportaron sentirse más seguros en el desfile este año que en épocas pasadas, a medida que los más jóvenes singapurenses abogan por un reconocimiento más amplio.
Han recomienda a los visitantes que aprovechen las libertades que vienen con la seguridad, como deambular por el río a las 2 am, saborear un bocado de un vendedor callejero o visitar el parque después del anochecer.
"Todo se siente muy libre, ya seas residente o simplemente estés de visita".

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.