Mitos y verdades sobre el cuidado de heridas
Aplicar remedios caseros en una quemadura, dejar una herida sin cubrir o ignorar la vacunación contra el tétanos son prácticas más comunes de lo que se cree. Conozca qué es mito y qué es verdad.
Cuando sufrimos una herida o quemadura, muchas veces recurrimos a lo que tenemos a mano: remedios caseros, creencias populares o consejos de familiares. Sin embargo, no todo lo que parece inofensivo es seguro. De hecho, algunos de estos mitos pueden retrasar la cicatrización, provocar infecciones o generar complicaciones serias. En esta nota, aclaramos los mitos más frecuentes sobre el tratamiento de heridas y aclaramos qué prácticas realmente ayudan en el proceso de curación.
¿Aplicar tomate o pasta dental en una quemadura ayuda a curarla?
Mito. Colocar cualquier producto casero en una herida aumenta el riesgo de infección y dermatitis por contacto. Lejos de ayudar, puede dificultar una correcta cicatrización.
¿Dejar las heridas al aire libre hace que sanen más rápido?
Mito. Desde 1946 se sabe que cubrir una herida acelera el proceso de cicatrización. Dejarla expuesta puede deshidratar el tejido y aumentar el riesgo de infección.
¿Una herida que dejó de sangrar ya no necesita cuidados?
Mito. El sangrado no es el único factor de riesgo. La inflamación persistente, la presencia de bacterias y otros elementos pueden impedir una buena recuperación.
¿No es necesaria la vacuna contra el tétanos en heridas graves?
Mito. Toda persona con una herida debe asegurarse de tener su esquema de vacunación actualizado. El tétanos sigue siendo una amenaza real en lesiones abiertas.
¿La alimentación influye en la cicatrización de heridas?
Verdad. Una buena nutrición es clave. La vitamina C, el zinc, las proteínas y los aminoácidos son fundamentales para que el cuerpo regenere adecuadamente el tejido dañado.
¿Algunas heridas requieren antibióticos obligatoriamente?
Verdad. Si hay signos de infección (pus, calor local, aumento de secreción), se debe consultar al médico. En estos casos, el antibiótico no es opcional.
¿Los objetos incrustados en una herida no deben retirarse de inmediato?
Verdad. Solo deben retirarse si son visibles y salen fácilmente. Si están profundamente insertados o causan dolor y sangrado al moverlos, lo correcto es acudir a emergencias.
Cuando se trata de heridas, lo mejor es dejar de lado los mitos y actuar con información basada en evidencia médica. Aplicar remedios caseros o seguir creencias populares puede agravar la situación. Consultar a un profesional, mantener una buena higiene, cubrir la herida adecuadamente y llevar una alimentación saludable son pasos esenciales para una recuperación efectiva y segura.