Por Teletica.com Redacción |28 de agosto de 2025, 17:10 PM

¿Cuenta con un lote propio, tiene la posibilidad de construir en el terreno de un familiar, desea comprar el lote y construir la casa o bien realizar mejoras en la vivienda, pero no tiene el dinero para cumplir ese sueño?

El Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) cuenta con recursos para otorgarle un subsidio de vivienda, eso sí, debe cumplir con los requisitos establecidos en la ley y solicitarlo, en el marco de los propósitos mencionados.

 El BANHVI, dispone actualmente de unos 5.000 subsidios para que las familias puedan acceder al bono o complementarlo con un crédito o aporte, a través de las 23 entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (https://www.banhvi.fi.cr/bono/donde_solicitar_bono.aspx).

Las familias pueden acercarse a las ventanillas de las entidades para que se les realice el estudio y verificar que cumplen con las condiciones para optar por un bono ordinario de hasta ¢9.300.000 y/o complementarlo con un crédito.

Es importante indicar que para que una familia pueda acceder a este beneficio debe cumplir con cinco condiciones básicas:

1. Formar parte de un núcleo familiar que viva bajo un mismo techo y compartan las obligaciones del hogar. Debe existir al menos una persona mayor de edad.

2. No tener casa propia o más de una propiedad. De contar con lote, puede solicitar el Bono para construir la vivienda en el lote propio y si tiene casa, pero requiere reparaciones, ampliaciones o mejoras, puede solicitar el Bono RAMT para este fin.

3. No haber recibido con anterioridad el bono, pues se otorga solo una vez.

4. Tener un ingreso familiar menor a ¢1.907 496 a hoy. Estos montos se refieren a la suma de los salarios brutos (sin rebajos) de los que trabajan en la familia.

5. Ser costarricense o contar con residencia legalizada en el país.

Si bien los recursos disponibles para las familias de extrema necesidad, es decir, aquellas con ingresos menores a los ¢476.874 ya se han ejecutado, el Banco dispone de recursos para aquellas familias que tienen un lote o requieren el beneficio para construir en el terreno de un familiar (bono patio), comprar lote y construir o ampliar y reparar su casa.


“Es importante informar a las familias que hay recursos disponibles, para lo cual es necesario que se dirijan a las entidades autorizadas directamente, no al BANHVI pues son las mutuales, bancos, cooperativas, entre otras, las que hacen la revisión de cada caso y verifican si los núcleos familiares cuentan con los requisitos para acceder al bono”, destacó Dagoberto Hidalgo Cortés, Gerente General del BANHVI.

La lista completa de entidades autorizadas para otorgar este tipo de subsidios la pueden encontrar en el siguiente enlace del sitio web del BANHVI: https://www.banhvi.fi.cr/bono/donde_solicitar_bono.aspx

Preste atención a estos requisitos que se deben cumplir:

Lote propio: es importante tener el terreno inscrito a nombre del beneficiario en el Registro de la Propiedad, contar con plano catastrado con visado municipal, con acceso a los servicios públicos y tener los impuestos al día. El primer paso del trámite es hacer un avalúo al terreno, además de los documentos generales debe presentar: 1. Planos y presupuesto de construcción, firmados por un ingeniero o arquitecto. Otros de los requisitos pueden ser revisados en el siguiente enlace: https://www.banhvi.fi.cr/bono/propositos_bono/construir_lote_propio.aspx

Construir en lote familiar (bono patio): Con el bono también es posible construir una vivienda en el lote de un familiar, exista o no una casa ya construida. La familia solicitante del bono y la familia dueña del terreno deben estar emparentadas en al menos uno de los integrantes, por relación de consanguinidad, afinidad o parentesco colateral hasta el tercer grado inclusive.

Las familias pueden encontrar en el enlace los detalles de este programa: https://www.banhvi.fi.cr/bono/propositos_bono/construir_lote_familiar.aspx

Compra de Lote y Construcción: Si desea comprar un lote y construir, la familia debe asegurarse que el terreno sea habitable, es decir, cuente con plano catastrado con visado municipal para efectos de permiso de construcción.

El primer paso del trámite es hacer un avalúo al terreno https://www.banhvi.fi.cr/bono/propositos_bono/compra_lote_construccion.aspx.

Además, la familia debe presentar: opción de venta-compra con una vigencia de al menos tres meses, adjuntar fotocopia de cédula del vendedor, constancia de impuestos municipales y territoriales al día, certificación del Registro Público de la Propiedad donde se indique la situación del terreno a comprar y los planos y presupuesto de construcción, firmados por un ingeniero o arquitecto.

Reparar, ampliar o mejorar la casa propia: para estos propósitos pueden optar las familias cuyas viviendas necesitan la sustitución parcial o total de componentes constructivos por razones de seguridad, salubridad y/o hacinamiento. El detalle de qué tipo de obras se pueden realizar bajo este propósito se detallan en el siguiente enlace: https://www.banhvi.fi.cr/bono/propositos_bono/mejora_casa_propia.aspx

“Queremos que más familias puedan acceder a los recursos disponibles pues sabemos que además de un techo seguro, con ello se da la reducción de la desigualdad, el apoyo a la educación, la mejora en salud, la mejora en la calidad de vida de las familias y nuevas oportunidades de crecimiento”, puntualizó el gerente general.

Contenido Patrocinado