Por Mariana Valladares |20 de julio de 2025, 13:32 PM

La cantante y compositora costarricense Debi Nova lanza su sexto álbum de estudio, Todo Puede Convertirse en Canción, un proyecto que fusiona honestidad emocional, sanación personal y una reinvención sonora a través de 10 temas. La obra, disponible ya en todas las plataformas digitales, marca un hito en sus 15 años de trayectoria musical.

El disco destaca por su diversidad estilística —desde el indie pop y el R&B hasta el soul y los matices latinos—, y se convierte en una suerte de manifiesto sobre el poder transformador del arte. Según explicó la propia artista, este trabajo representa un proceso de sanación y reconexión a través de la música.

“Cada emoción, cada silencio, cada momento de duda o claridad puede transformarse en canción. Este álbum es un reflejo honesto de dónde estoy ahora”, compartió la tica.

El tema central del disco es Perdidx en la Ciudad, una colaboración con el rapero peruano Jaze, reconocido por su mezcla de freestyle y letras introspectivas. La canción plasma la sensación de invisibilidad y desconexión emocional en medio del bullicio urbano, combinando la sutileza melódica de Nova con los versos profundos de Jaze.

Además de Jaze, el álbum cuenta con otras colaboraciones destacadas como Se Va, junto a Leonel García, que retrata el desgaste de una relación sin dramatismo, y Aurora, con Alexandre Carlo, vocalista de Natiruts. 

La producción estuvo a cargo de reconocidos nombres de la industria como Mario Caldato (Beastie Boys, Jack Johnson), Printz Board (Black Eyed Peas) y Julian Bernal (Kali Uchis, Elsa y Elmar), quienes ayudaron a consolidar la riqueza sonora del proyecto.

Entre los sencillos ya conocidos por el público están Tu Manera de Amar, una declaración sobre el amor propio que marcó el inicio de esta nueva etapa artística, y Holograma, una pieza cargada de melancolía sobre las ilusiones que nublan la realidad emocional.



Con Todo Puede Convertirse en Canción, Debi Nova confirma su evolución como artista y se consolida como una voz que canta desde la vulnerabilidad, la intuición y la resiliencia.

Boletín Teletica