George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia
Las estrellas de Hollywood llegan al Lido para presentar 'Jay Kelly' y 'Bugonia', dos de las cintas más esperadas del festival.
Las superestrellas de Hollywood George Clooney y Emma Stone acapararán los flashes este jueves en el Lido de Venecia, en la presentación de sus últimas películas, ambas en competencia por el León de Oro en la 82ª edición de la Mostra.
Las nubes que cubren parcialmente el cielo veneciano no restan esplendor al festival, al que Clooney, de 64 años, acude para el estreno de 'Jay Kelly', con la que Noah Baumbach aspira al máximo galardón del certamen.
En el filme, Clooney interpreta a un reconocido actor en plena crisis de identidad. Acompañado por su representante, encarnado por Adam Sandler, emprenderá un viaje por Europa para reflexionar sobre sus aciertos, errores, relaciones familiares y el legado que dejarán a las generaciones futuras.
El público también vivirá un momento especial con la llegada de Emma Stone, quien presenta 'Bugonia', su nueva colaboración con el director griego Yorgos Lanthimos.
Este filme de ciencia ficción narra el secuestro de una ejecutiva sospechosa de ser un alienígena que amenaza con destruir la Tierra.
Una colaboración anterior entre Stone y Lanthimos, 'Pobres criaturas', obtuvo el León de Oro en 2023.
Tanto 'Jay Kelly' como 'Bugonia' forman parte de los 21 filmes que este año compiten en la selección oficial. El jurado, encabezado por el cineasta Alexander Payne, anunciará el palmarés el 6 de septiembre.
Otra cinta que se estrena este jueves y compite por el galardón es 'Orphan', del húngaro László Nemes. La historia sigue a Andor, un niño judío de la Budapest de finales de los años 50, criado solo por su madre y con una imagen idealizada de su padre fallecido. Su vida cambia cuando aparece un hombre que asegura ser su verdadero progenitor.
Gaza
En la sección documental, se presentará 'Ghost Elephants', del alemán Werner Herzog, quien recibió el miércoles durante la ceremonia de apertura el León de Oro a la trayectoria.
La jornada estuvo marcada por la guerra en la Franja de Gaza. Un colectivo de profesionales del sector audiovisual, Venice4Palestine (V4P), exigió que el festival condene explícitamente la intervención de Israel en el territorio palestino.
El director artístico de la Mostra, Alberto Barbera, aseguró que el certamen es "un lugar de apertura y debate".
"Nunca hemos dudado en declarar claramente nuestro enorme sufrimiento frente a lo que está sucediendo en Palestina (...), con la muerte de civiles y, sobre todo, de niños", afirmó, aunque evitó mencionar directamente al gobierno israelí.
Este año no hay ninguna película iberoamericana en competencia oficial; la mayoría de las producciones de España y Latinoamérica figuran en las secciones paralelas Horizontes y Spotlight, que destacan nuevas tendencias.
Consultado al respecto, Barbera explicó a AFP que existen "situaciones complejas que hay que tener en cuenta". Citó como ejemplo a Brasil, que "sale de cuatro años de dictadura de [Jair] Bolsonaro, que hizo de todo para relegar al cine de autor brasileño", y a "Argentina, donde el nuevo gobierno de [Javier] Milei cortó toda la financiación".
De los 12 filmes con producción latinoamericana programados, entre largometrajes y cortometrajes, la mitad fueron dirigidos por mujeres. Entre ellos destaca el documental 'Nuestra tierra', de la argentina Lucrecia Martel, proyectado fuera de competencia.