Por Deutsche Welle |29 de agosto de 2025, 7:45 AM

Brasil está considerando imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos luego de que el presidente Donald Trump castigara a las importaciones brasileñas con una tasa de 50%, dijeron este jueves (28.08.2025) fuentes gubernamentales.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva autorizó un análisis interno para determinar si Brasil puede llegar a tomar represalias contra la guerra comercial desatada por Trump por el juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, indicó un funcionario con conocimiento de la decisión.

La Cámara de Comercio Exterior (Camex), un consejo integrado por varios ministerios, tendrá 30 días para determinar si los aranceles estadounidenses deben ser sancionados de acuerdo a una reciente ley de reciprocidad, dijo una fuente diplomática.

Si es así, un grupo de especialistas elaborará "propuestas de contramedidas", que pueden incluir aranceles recíprocos, afirmó.

"Espero que esto ayude a acelerar el diálogo y la negociación" con Estados Unidos, dijo a periodistas el vicepresidente Geraldo Alckmin, quien habló con periodistas al cierre de un viaje a México, donde este jueves se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Las dos mayores economías de América Latina enfrentan presiones debido a la política comercial de Trump. México negocia con Washington un acuerdo a largo plazo para evitar gravámenes similares a los impuestos a Brasil.

Washington será formalmente informado

El Gobierno de Estados Unidos será formalmente notificado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil este viernes y podrá manifestar su parecer a lo largo de la investigación abierta por la Cámara de Comercio.

Asimismo, fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores aclaran que el canal diplomático permanece abierto para negociar el arancel, que entró en vigor el pasado 6 de agosto y para el cual Trump alegó principalmente motivos políticos, como una supuesta persecución judicial contra Bolsonaro, que enfrenta un juicio por golpismo en la Corte Suprema.

Más temprano, el presidente Lula había expresado su frustración: "No logramos hablar con nadie, con nadie de Estados Unidos", dijo durante un acto de gobierno el jueves.

Las relaciones entre Estados Unidos y Brasil están en un punto muerto desde la entrada en vigor de los aranceles, el 6 de agosto.

Ese mismo día, Brasil recurrió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los aranceles punitivos impuestos por el gobierno estadounidense.

Pero las autoridades brasileñas reconocen que el recurso ante la OMC es sobre todo "un gesto político" del que "no saldrá algo productivo", dijo la fuente diplomática.

Aprobada en abril de forma unánime en el Congreso, la ley de reciprocidad permite al gobierno implementar "contramedidas" para responder a "acciones, políticas o prácticas unilaterales de un país o bloque económico que impacten negativamente la competitividad" brasileña.

A diferencia de lo que sucede con la mayoría de países objeto de los aranceles punitivos de Washington, Estados Unidos tiene superávit comercial con Brasil.

Brasil importa principalmente motores y máquinas no eléctricas (16%) y combustibles (10%) de Estados Unidos.

TelegramTeleticacom