Greta Thunberg llegó a Atenas junto con miembros de flotilla por Gaza expulsados de Israel
Por su parte, tras revisar las embarcaciones, Israel dijo que había encontrado poca ayuda humanitaria adentro.
La activista sueca Greta Thunberg llegó a Atenas el lunes por la noche junto con otros 160 ciudadanos expulsados a Grecia desde Israel por participar en una flotilla de ayuda a Gaza, constataron periodistas de AFP.
Los activistas viajaban en la denominada flotilla Global Sumud, que tenía como objetivo romper el bloqueo israelí para entregar ayuda humanitaria en Gaza, donde la ONU ha declarado un estado de hambruna tras dos años de guerra.
Sin embargo, la flotilla, de 45 embarcaciones, fue interceptada por Israel en aguas internacionales el miércoles pasado y más de 400 personas fueron detenidas, según las autoridades israelíes.
De esas, 171 fueron expulsadas de Israel este lunes por vía aérea y 161 llegaron a Atenas, entre ellas Thunberg. Las 10 restantes fueron enviadas a Eslovaquia.
Activistas desplegaron una enorme bandera palestina en el área de llegadas del Aeropuerto Internacional de Atenas y le dieron la bienvenida a los expulsados, coreando "¡Libertad para Palestina!" y "¡Viva la flotilla!"
Thunberg, por su parte, calificó la flotilla Global Sumud como "el mayor intento jamás realizado por mar para romper el ilegal e inhumano asedio israelí".
"¡Que esta misión tenga que existir es una vergüenza!", añadió la activista de 22 años, e instó al mundo a actuar para evitar el "genocidio" de los palestinos por parte de Israel.
"Ni siquiera estamos viendo lo mínimo por parte de nuestros gobiernos", agregó.
La diputada europea francopalestina Rima Hassan también llegó a Grecia y afirmó que la policía israelí la golpeó después de detenerla.
"Dos policías me golpearon cuando me metieron en la camioneta", contó a la AFP.
Según el ministerio griego de Relaciones Exteriores, el avión que aterrizó en Atenas trajo a 10 ciudadanos de este país y a 134 ciudadanos de otros 15 países europeos.
En Bratislava, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó la llegada de un ciudadano eslovaco junto con otras nueve personas de Países Bajos, Canadá y Estados Unidos.
La flotilla Global Sumud partió de Barcelona a principios de septiembre y fue abordada por la marina israelí frente a Egipto y la Franja de Gaza entre el 1 y el 3 de octubre.
Precaria ayuda humanitaria
Israel, que acusa a la flotilla de ser parte del movimiento islamista armado Hamás, afirmó que los barcos violaron una zona de exclusión y dijo que había encontrado poca ayuda humanitaria en las embarcaciones.
Unos 138 miembros de la flotilla aún permanecen detenidos en Israel, afirmó la cancillería israelí a AFP.
"Diversas investigaciones internacionales confirman que la flotilla Sumud, impulsada mediáticamente por Greta Thunberg y sus asociados, no transportaba ayuda humanitaria real a Gaza. En muchos casos, las embarcaciones viajaban prácticamente vacías o con cargamentos meramente simbólicos, diseñados para provocar impacto mediático", explicó la embajada de Israel en Costa Rica.
Además, recordaron que el bloqueo marítimo sobre la Franja de Gaza, vigente desde 2007, fue examinado y considerado legal bajo el derecho internacional por el Panel Palmer de Naciones Unidas en 2011 (ONU, Informe Palmer, 2011).
"Israel junto con el Vaticano, la Iglesia griega con los gobiernos de Italia y Grecia, ofreció a los organizadores la posibilidad de entregar cualquier carga en un puerto autorizado para su inspección y traslado seguro a Gaza, lo cual fue rechazado deliberadamente. Tal negativa evidencia que el verdadero objetivo no era entregar ayuda, sino generar un enfrentamiento político y mediático.
"Lejos de ser una acción humanitaria, la flotilla mantiene estrechos vínculos con redes de financiamiento y logística asociadas a Hamás, organización designada como terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá e Israel. Informes de inteligencia europeos y declaraciones del Ministerio de Defensa israelí señalan que varias ONG involucradas en la flotilla han servido como fachada para canalizar fondos hacia Hamás y la Yihad Islámica", agregó la embajada de Israel.
Israel también dijo que, de acuerdo con grabaciones divulgadas tras el abordaje, los propios activistas admitieron que la flotilla era organizada principalmente por Hamás con fines de propaganda, reconociendo que los barcos no transportaban más que pequeñas cantidades de leche e insumos médicos, "insuficientes para ser considerados como ayuda humanitaria significativa".
"En comparación a los 300 camiones con ayuda que entran cada día a Gaza, con plena cooperación del Gobierno de Israel, la flotilla solo llevaba 2 toneladas de ayuda, lo que representa solamente el 10 por ciento de lo que lleva un camión normal cuya capacidad es de 20 toneladas.
"La figura de Greta Thunberg, utilizada como rostro mediático de esta iniciativa, también presenta antecedentes que deben señalarse. La activista sueca ha sido detenida y deportada en distintas ocasiones por actividades ilegales y disruptivas, incluyendo su expulsión de Alemania tras bloquear infraestructura crítica en 2023 (Der Spiegel, 2023), y su detención en Noruega durante protestas contra el sector energético (NRK, 2022). Su involucramiento en la flotilla no responde a un interés genuino por la ayuda humanitaria, sino a una estrategia de espectáculo político coordinada con grupos extremistas", finalizaron.