Por AFP Agencia |13 de mayo de 2025, 21:45 PM

Una ONG estadounidense busca mantener la memoria de los latinos víctimas del brutal ataque sorpresa del movimiento islamista palestino Hamás a Israel en 2023, con una serie documental que se presenta este martes por primera vez en América Latina en Panamá.

La docuserie "7/O Testigos del terror", dirigida por la venezolana Laura Ortega y el cubano Tony Hernández, se presentará en un cine del distrito financiero de Ciudad de Panamá. Luego será exhibida en otros países de la región.

"El propósito es concientizar, humanizar y asegurarnos de que se cuenten estas historias, estos testimonios de los sobrevivientes, que no se borre esto y quede constancia", dijo a la AFP Jessica Ghitis, directora de difusión de la ONG Fuente Latina, productora de la serie.

"Esta es la primera vez que el documental se está mostrando fuera de Estados Unidos", añadió Ghitis.

El 7 de octubre de 2023, milicianos islamistas mataron a 1.218 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.

También secuestraron a 251 personas, de las cuales 57 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que el ejército israelí ha declarado muertas.

La ofensiva israelí en represalia ha dejado al menos 52.862 muertos en Gaza, también en su mayoría civiles, según datos publicados el domingo por el Ministerio de Salud de Hamás, que la ONU considera fiables.

"Más allá del dolor, la tristeza, el shock y del trauma que conlleva vivir una situación así, para mí es una responsabilidad y un deber contarle al mundo lo que viví", dijo a la AFP Guido Kohan, un argentino-israelí de 25 años que sobrevivió tras pasar 12 horas encerrado en un refugio.

"Los latinos fueron el grupo inmigrante más grande que fue impactado o afectado el 7 de octubre" de 2023, afirmó Ghitis, quien indicó que inicialmente hubo 19 latinoamericanos o sus descendientes secuestrados, de los cuales "todavía hay cuatro en cautiverio".

El documental cuenta en su primer capítulo la historia de un kibutz atacado por Hamás.

El segundo episodio se centra en un festival de música cuyos participantes fueron asesinados y el tercero en los latinoamericanos que escaparon del ataque.

El último capítulo trata sobre los cuatro latinoamericanos que siguen secuestrados.

Kohan dijo que tiene la "esperanza" de que el documental ayude a construir en el planeta "una sociedad mucho más tolerante".