Por AFP Agencia |25 de agosto de 2025, 19:46 PM

Venezuela anunció el lunes el despliegue de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico, en momentos en que Estados Unidos acusa al presidente Nicolás Maduro de encabezar un cartel de drogas.

Tres destructores lanzamisiles estadounidenses tienen previsto posicionarse en aguas internacionales en los próximos días, cercano al límite con Venezuela, para lo que Washington asegura se trata de operaciones contra el narcotráfico internacional. Maduro no obstante denuncia una "amenaza" y abrió el registro militar para ampliar sus filas.

"Van a ir 15.000 hombres y mujeres bien armados, bien entrenados y bien preparados para reforzar toda la zona binacional", dijo Maduro en su programa semanal de televisión. "Venezuela es territorio limpio y libre del narcotráfico".

"Venezuela es territorio (...) libre de sembradíos de hojas de coca, ¡libre!, libre de producción de cocaína", insistió.

Indicó además que su gobierno mantiene comunicación con las autoridades colombianas.

La movilización coincide con la acusación estadounidense contra Maduro y a cercanos colaboradores de su gobierno, como su ministro del Interior, Diosdado Cabello, de pertenecer a una supuesta organización del narcotráfico bautizada el Cartel de los Soles.

Washington ofrece 50 y 25 millones de dólares respectivamente por información que lleve a la captura de ambos.

"¿Por qué no despliegan aquí sus flotas, sus aviones para luchar contra el 87% de la droga que sale de Colombia?", cuestionó Cabello horas antes, mientras apuntaba en el mapa el Océano Pacífico y citaba cifras de un informe de Naciones Unidas. "Lo despliegan y están preocupados por donde supuestamente sale el 5%".

"Aquí sí combatimos el narcotráfico, aquí sí combatimos las narcobandas en todos los frentes", añadió tras anunciar el decomiso de 52,7 toneladas de drogas en lo que va de año, entre 70% y 80% de lo que dice se trafica a través de Venezuela.

La vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, tachó de "agresión psicológica" la llegada de los barcos estadounidenses al Caribe.

"Todos los días pendiente de un barco y la verdad es que los barcos que están saliendo son los de petróleo, algunos de ellos salieron de Chevron para los Estados Unidos de Norteamérica", apuntó en referencia a la reanudación de las operaciones del gigante energético en el país caribeño.

La autorización llegó sorpresivamente a finales de julio, pese a la negativa de Washington de renovar una licencia que permite explotar crudo pese al embargo vigente desde 2015.