Por AFP Agencia 8 de octubre de 2025, 7:47 AM

Costa Rica y Panamá llegan con urgencia a la doble fecha de la ronda final del clasificatorio de Concacaf para el Mundial de Norteamérica 2026, mientras Honduras y Jamaica podrían acariciar los boletos a la justa planetaria.

Entre este jueves y el martes próximo se disputarán la cuarta y la quinta jornada de la eliminatoria, que otorga tres billetes directos al Mundial y dos para repescas, en una contienda donde Estados Unidos, Canadá y México no participan al ya estar clasificados como anfitriones.

A falta de cuatro jornadas, Surinam, con 4 puntos, encabeza el Grupo A, seguido de El Salvador (3), Panamá (2) y Guatemala (1).

El Grupo B lo lidera Jamaica con 6 unidades, por delante de Curazao (4), Trinidad y Tobago (1) y Bermudas (0), mientras que Honduras encabeza el C con 4 puntos, seguido de Costa Rica (2), Haití (2) y Nicaragua (1).

"Piojo" en la picota.

Costa Rica visitará Honduras el jueves en el Estadio General Francisco Morazán de San Pedro Sula y recibirá a Nicaragua el lunes en San José.

Los ticos, con seis participaciones mundialistas, llegan a estos duelos con la imperiosa necesidad de mostrar sus galones, tras un pobre inicio de la fase final, en la que empataron con Nicaragua y Haití.

Sin embargo, la selección capitaneada por el inagotable exportero del Real Madrid Keylor Navas enfrentará el clásico centroamericano con una estadística demoledora: una sola victoria en territorio catracho en una eliminatoria hace 24 años.

"Costa Rica es uno de los obligados a ir a un Mundial" y la clasificación "sigue estando en nuestras manos", dijo el seleccionador costarricense, el mexicano Miguel Herrera, en entrevista conjunta con Radio Monumental y Teletica Radio.

Pero las alarmas están encendidas en la afición costarricense, que aún añora aquella generación dorada que logró el histórico octavo puesto en el Mundial de Brasil 2014.

Una victoria hondureña dejaría sin margen de error al "Piojo" Herrera, que ya fue silbado por los aficionados en la última jornada.

Por si fuera poca la presión, el seleccionador de Honduras, el colombiano Reinaldo Rueda, ha advertido que clasificar a su equipo "es un proyecto de país".

"No vale la historia".

Panamá, otro favorito en apuros, se jugará la vida el viernes en el Estadio Cuscatlán de El Salvador, una plaza donde siempre ha perdido en eliminatorias mundialistas.

Tras sendos empates ante Surinam y Guatemala, a los dirigidos por el hispano-danés Thomas Christiansen se les acaba el crédito en busca de su segundo Mundial. Sin embargo, una victoria les permitiría disputar el liderato de la llave el martes en casa ante Surinam.

"No podemos estar contentos con los resultados, pero sabemos que depende ahora de nosotros", afirmó Christiansen.

Enfrente estará El Salvador, un equipo ordenado bajo la dirección del experimentado director colombiano Hernán Darío Gómez, quien ha llevado a un Mundial a Colombia, Ecuador y Panamá.

Si alguien puede hacer naufragar el juego de toque panameño es el equipo salvadoreño, aunque el Bolillo tendrá varias bajas sensibles.

"En las eliminatorias no vale la historia, las eliminatorias es el momento y el día", declaró Gómez.

Jamaica, a un paso.

Jamaica es el equipo de Concacaf con mayores opciones de obtener el primer boleto mundialista en este clasificatorio.

Si gana sus dos compromisos ante Bermudas y Curazao y se dan otras combinaciones, los Reggae Boyz regresarán a una Copa del Mundo desde Francia 1998.

Aunque el equipo caribeño ha demostrado superioridad, su técnico, el inglés Steve McClaren, huye de triunfalismos.

"Queremos conseguir los puntos que necesitamos para asegurarnos el control del grupo", afirmó.


InstagramTeleticacom