Lo más destacado
¿Si La Sele no va al Mundial 2026 sería la peor mancha en la historia? Miguel Herrera responde
El seleccionador nacional estuvo mano a mano con Teletica.com y respondió de todo.
La tarde estaba lluviosa en el Proyecto Gol, perfecta para hablar de lo que nos gusta: fútbol —y más si se trata de la Selección Nacional—. El personaje: Miguel Herrera, El Piojo.
Un técnico que contesta de frente, no se arruga y que vive el momento de mayor zozobra desde que llegó a Costa Rica en enero de este año.
Teletica.com tuvo un mano a mano con el seleccionador nacional en el que habló de muchos temas y siempre resonando en la mente los famosos seis puntos que teníamos en la bolsa, pero que terminaron convirtiéndose en dos y con un Mundial 2026 que en el papel lucía fácil, pero que ya está cuesta arriba.
—Después de estos partidos que fueron empates, pero con sabor a derrota, vivimos el momento de más incertidumbre desde que usted se unió al cargo. ¿Cómo lo sobrellevan usted y su cuerpo técnico este presente?
Ningún empate tiene sabor a derrota, ni a victoria. Los empates son empates. En un punto no estamos como quisiéramos estar y con lo que habíamos hecho en la cancha, pero desafortunadamente teníamos dos puntos y hubiéramos querido tener seis, pero no es la realidad, entonces hay que trabajar.
Tenemos que trabajar conscientes de que está en nuestras manos y darle la vuelta a esto, y que va a ser un partido difícil (en Honduras), como todos han sido, todos los partidos son difíciles, todos los partidos
La parte más fuerte para ir a un Mundial o para cualquier selección, llámese antes de una Copa América, la Champions, lo que tú me digas, yo creo que la parte más fuerte es la eliminatoria. Entonces estamos conscientes de eso y sabemos lo que tenemos que hacer en el partido que viene.
—Usted ha mencionado en entrevistas que no ha perdido ningún partido, pero se dejaron cuatro puntos en el camino. ¿En alguno de los dos empates llegó a temerle que lo destituyeran?
No, no.
—Hablando ahora ya, propiamente, del juego entre Honduras y Costa Rica, usted indicó que Honduras no tiene para asustar, pero sí para pelear...
No es que tenga que asustar a un equipo, no. Hay que darle el respeto que debe cualquier equipo y cualquier selección puede ser fuerte o débil dependiendo de lo que tú hagas en la cancha.
—Hablando también de este Honduras-Costa Rica, es un clásico centroamericano... Costa Rica logró el boleto a la Copa América 2024 precisamente con un repechaje, un triunfo muy contundente de 3-1 de la mano de Gustavo Alfaro en ese momento. Le quería preguntar, ¿Cuál considera usted que fue la clave para superar a Honduras en ese repechaje?
Primero fue en una cancha neutral, fue en Estados Unidos. Me parece que eso no es una eliminatoria, reitero. Era un torneo a Copa América con repechaje, en Estados Unidos, en una cancha neutral. El equipo hizo un gran partido, pero creo que todo cambia.
Hoy en día vamos de visitantes, vamos a su cancha, vamos con su gente, pero conscientes de que nosotros tenemos que hacer lo que hemos hecho bien. Y los muchachos ya lo saben.
Ya sé, alguna vez, como dijiste, ellos ya le ganaron a Honduras, pero ustedes saben cómo es esta circunstancia, nada más ahora tenemos que vivir con la presión de Estados Unidos en su terreno.
—La mejor herencia de Gustavo Alfaro era el sistema con doble contención. Con ese sistema, este mismo grupo de jugadores le ganó a Paraguay y le empató a la Brasil de Vinicius Jr, Raphinha y Rodrygo.
Este mismo grupo no le pudo sostener el 1-0 a Nicaragua, que jugaba con 10 hombres. ¿Cuáles son las diferencias concretas en cuanto a funcionamiento entre su Selección y la de Gustavo Alfaro?
No voy a comparar ninguna selección, cada quien trabaja pero ya que tú dices, hiciste tu trabajo, no lo hiciste completo. Porque en el partido contra Nicaragua jugamos, cuando ellos nos empatan, estamos jugando con doble contención. Entonces, no es que sea el doble contención lo que haya dado...
Yo fui al partido Brasil-Costa Rica. Es un Brasil que no hizo un gran torneo, lo vimos todos. Una Costa Rica que hizo un muy buen partido defensivo, se paró muy bien, se plantó muy bien en la cancha, y hizo un muy buen partido. Entonces, la diferencia es esa.
Reitero, hiciste tu trabajo... hazlo completo. Porque en el partido contra Nicaragua terminamos con doble contención y eso no cambió el rumbo del partido.
Al contrario, fuimos perdiendo en la posición de la pelota, de tener mejor parado el equipo, y desafortunadamente no lo paramos. Hemos dejado partidos por jugadas muy puntuales.
—Usted es un técnico de estilo ofensivo, eso no es un secreto para nadie... Costa Rica es una selección que cuanto más conservadora es, mejor le va históricamente. ¿Ha llegado a considerar que su vocación ofensiva le perjudicó en esta eliminatoria?
No nos ha perjudicado porque no hemos perdido. En dos partidos eliminatorios llevamos dos penales en contra. Eso también, ahí no hay sistema, no hay parado, no hay dos contenciones, cinco líneas de cinco, línea de ocho, siete delanteros, no hay. Contra un penal, no pasa porque en un sistema te ganaron.
Es una jugada aislada del partido. Además, reitero, el de Nicaragua para mí ni es penal. Si hay falta, es fuera del área.
Y en el segundo, es una situación que cuando nuestro jugador intenta despejar la pelota, no ve al tipo que está de espaldas, y cuando intenta pegar la pelota, el otro ya la apuntó y le da un golpe. Entonces, son circunstancias. Si me dices, entró un tipo gambeteando y sacándose gente en el área para poder contrarrematar, dices, bueno, le tuvieron que hacer el foul para que no nos hiciera el gol, pero es una situación aislada.
Para mí, la de Nicaragua, que es una jugada que el tipo intenta gambetear, se deja caer y si hay un contacto, es fuera del área. Entonces, esas cosas son parte del análisis que se puede sacar.
Al fin y al cabo, todo lo que podemos sentar aquí y decirte yo es que no conseguimos los puntos que deberíamos haber conseguido porque estábamos preparados para hoy tener seis, tenemos dos, y si bien nos hubiera ido también, ya hubiéramos tenido cuatro, pero los dejamos ir, nos dejamos ir los puntos, tanto en Nicaragua como contra Haití, y ahora tenemos que buscarlos por todos lados.
@teleticacom 🇨🇷🗣️ ¿Si La Sele no va al Mundial 2026 sería la peor mancha en la historia? Miguel Herrera responde. Todos los detalles en Teletica.com. 📱 #CostaRica #Honduras #Eliminatorias #Mundial2026 ♬ sonido original - Teletica.com
—Hay algo claro, y no clasificar a este Mundial 2026 sería prácticamente, quizás, si no es una de las peores, la peor mancha en la historia de la selección de Costa Rica, por todo lo que usted ha explicado también en otras entrevistas... ¿Teme que su prestigio de gran entrenador también quede manchado si no logra enderezar el rumbo de esta eliminatoria?
No, no, el prestigio obviamente tendrá un tache, pero no estoy pensando en eso. La verdad es que si tú hablas de que Costa Rica tiene seis mundiales, no es que tiene 30 y hoy estamos dejando… aparte, o sea, está siendo una historia muy buena, y desde que llegué lo dije, la historia actual de Costa Rica es muy rica en resultados, en cosas bien hechas en los mundiales.
No van al Mundial del 2010, y yo no oigo que sea una gran mancha, no haber ido al Mundial del 2010, y no porque esté pensando en que no vamos a ir, vamos a ir al Mundial del 2026, pero hablar de una gran mancha... no vas a un mundial, es fuerte, y reitero porque a México y a Costa Rica se les exige ir al Mundial, son dos selecciones que se les exigen, y si no vas, ahí sí hay una consecuencia, le duele a todo el mundo, porque son dos selecciones exigidas. Yo he visto que Estados Unidos no fue a Rusia y no pasó nada.
—Bueno, pero era otra eliminatoria. Digo... en esta no está México, no está Estados Unidos, no está Canadá…
Pero todos los equipos estamos pensando lo mismo. O sea, no nomás Costa Rica.
O sea, tú estás pensando que no está México, no está Estados Unidos, bueno, lo mismo está pensando el reportero de El Salvador, el de Nicaragua, el de Guatemala, el de Jamaica, el de Honduras, el de Haití los que tú quieras que te comente.
—Pero no tienen nuestra historia…
Todos están pensando lo mismo, porque no están dos de los equipos fuertes del área.
Pero al final de cuentas, para mí, los más fuertes son México y Costa Rica. Estados Unidos se ha metido, ha hecho muy bien las cosas, ha crecido en los últimos años y así es el fútbol. Hoy Costa Rica tiene una exigencia como la tiene México en su momento.
Hoy, en esta eliminatoria, el más exigido es Costa Rica y estamos muy conscientes de eso.
—Don Miguel, durante meses, usted participó bastante en prensa internacional, específicamente de México, no pocas veces con mucho mayor énfasis en la selección mexicana que en la nuestra. Honestamente no se me ocurren otros casos de seleccionadores nacionales con una situación tan similar. ¿Cuán importante es para usted seguir vigente en México? ¿Y también si alguien de la Federación quizás en ese momento le llamó la atención o conversó con usted sobre esa actividad en prensa de México?
De qué me hablas. No entiendo la pregunta.
—De su participación, digamos, en constante prensa de México, en entrevistas, hablando a veces más de México que de Costa Rica...
Es que ni siquiera habla de la selección de México…
—No, sí (lo ha hecho)…
Si me preguntan, yo digo, no me interesa. Así digo, es problema de Javier Aguirre hoy. Así lo he dicho. Cuando me preguntan, oye, la selección mexicana es problema de Javier Aguirre, no mío. El mío es Costa Rica.
Y lo he dicho miles de veces.
Si me habla la prensa mexicana es porque me contactan ellos. El que tiene mi teléfono y me marca, y te puedo enseñar el teléfono, tengo 25 llamadas o mensajes de los mensajes. A todos les he contestado hoy, a todos. Porque cuando sonaba que me iba después de la Copa Oro, que había ofertas y todo, a todos les contesté. No sé si me hablaste, pero a todos los que me mandaron mensajes, a todos les contesté.
Entonces, el que ustedes hablen de que si contesto a todos, a todos le contesto. A todos. Y ahorita un compañero que acercaba de ir, el hermano de Vladimir, el de Saprissa, le habló a su hermano, y no le contestó, él es técnico. El único técnico en este mundo que contesta soy yo. Entonces, no me digas que no, porque le contesto a la prensa mexicana, y no es a la prensa mexicana es a todos. A todos.
Y en estos últimos lapsos me he concentrado en esto, en lo que estoy haciendo desde que llegué a Costa Rica. Para mí hubiera sido muy fácil agarrar mis cosas después del partido, irme a México, y allá estar y esperar, volver a regresar para esta fecha FIFA. Y aquí he estado, no me he movido de Costa Rica.
He ido dos veces a México desde los 10 meses que llevo aquí. Ustedes hablan de que los técnicos que vienen todos se van, todos viven fuera, y van y vienen. Yo, desde que llegué, he ido dos veces a México, a ver a mi hija y a ver a mi mamá, solamente. Y regreso y estoy acá.
Reitero, para mí agarrar mis cosas, me voy a México. Allá, que hablen todo lo que quieran hablar, regreso, trabajo y vivo. Claro, lo que todos los técnicos hacen, les vaya bien o les vaya mal, yo estoy aquí y camino con la gente, y voy a las plazas, y voy al centro, y voy a todos lados, voy hasta las ferias. No tengo ningún recato en dar la cara porque trabajo.
Claro que me da pena decir, no estamos consiguiendo lo que queremos y lo que quiere la gente, pero la gente no se ha portado mal conmigo. Y estoy aquí, y estoy dándoles la cara a todos ustedes. Ordenados por Adrianita (Durán), porque así debe de ser.
¿Ustedes piden entrevistas? Bueno, señorita. Si la señorita me dice vamos con este, yo voy con el que quiera.
—Para ir finalizando a modo de despedida. ¿Qué mensaje le daría al Miguel Herrera que salta a la cancha en Nicaragua para afrontar su primer juego eliminatorio con Costa Rica?
Que vaya con la idea que tiene, convincente, con lo que ha trabajado, y estoy seguro que los muchachos responderán a lo que busca la afición, a lo que busca esta gran afición, y a lo que buscamos todos. Sacar un muy buen resultado para seguir nuestra escalada al Mundial.
—Los técnicos, en su cerebro, visualizan muchas veces los partidos antes de jugar, los diferentes escenarios (que se pueden dar), si expulsan un jugador, si no expulsan a nadie, si está con 10 y demás. ¿Usted se ve dirigiendo en el Estadio Nacional de Costa Rica el 13 de octubre si pierde en Honduras?
Es que no estoy pensando en si pierdo. Yo no sé quien te dijo eso, que los técnicos visualizan eso. Si pierdo un jugador, si no pierdo un jugador. Ya estás pensando negativamente. Yo pienso positivo.
Yo nunca pienso en si pierdo, y si no tengo un jugador, y si trabajo con 8 porque me van a echar a 3, o si trabajo porque no va a estar fulano. Yo pienso en que van a estar los que van a estar, y vamos a buscar el resultado, y vamos a buscar el éxito. O sea, si ya estoy pensando en lo que me va a pasar después, ya lo estoy atrayendo.
Es una atracción totalmente de la física y de la energía. Hoy yo pienso positivo, y así seré siempre.
—Una consulta más sobre un tema muy coyuntural, digamos, y ya usted se refirió en su momento en la entrevista con don Christian Sandoval y Pablo Guzmán al respecto, pero el tema de Creichel Pérez. No sé si ya conversó con los de la Liga porque, digamos, yo digo, bueno, don Óscar deja fuera a Creichel de este partido. Usted ya brindó una declaración al respecto, me queda claro eso. ¿Pero qué podemos concluir nosotros (prensa y afición) del manejo de la disciplina por parte de don Miguel Herrera?
Tiene mucha disciplina la Selección. No fue con nosotros. No fue en un día que se salió de una concentración de su equipo. No fue que faltó un entrenamiento. Fue en su día libre. Se equivoca totalmente como persona, porque es una figura pública. Ya se lo dije al muchacho. Después la decisión que pueda tomar su equipo es de su equipo.
Nosotros tomamos nuestras decisiones por cada quien por nuestro lado, ¿no? Yo sigo insistiendo. Le salió muy bien. Me dio mucho gusto que la Liga pasara a la siguiente ronda, extraordinario, pero siento que cuando quitas jugadores, debilitas porque hay muchas formas de castigar al muchacho por una indisciplina por más que fuera en su tiempo libre.
Creo que hoy la imagen que tenemos que dar todos somos referentes de un equipo. Somos imagen pública. Tenemos que cuidar esa parte. Ya lo entendió el muchacho. Es un chavo, tiene 20 años.
Yo te preguntaría a ti, ¿Cuántos años tienes? Seguro 22, 23, por lo que te veo. Y tú sales de noche. Y tú vas a la fiesta, pero a ti no te está siguiendo nadie. A ti no te traen atrás de una cámara. A ti no te traen qué estás haciendo.
Si te fue mal, si te peleaste con tu novia, o si discutiste con tu novia en el antro, o si estuviste en el antro a las 4 de la mañana, a ti no te están siguiendo, a los futbolistas, sí. A la gente pública sí, por eso tenemos que cuidarnos más, se lo dije al muchacho.
Ustedes son jóvenes. Se entiende que tienen muchas cosas que divertirse, pero ustedes decidieron ser futbolistas. El ser futbolista hoy, conlleva una disciplina personal; Entonces, ya te equivocaste, Ya te equivocaste.
La que tienes es que haberte equivocado. La que sigue tienes que ser un tipo más recto, más derecho. ¿Por qué? Porque tu profesión así lo exige. Entonces, oye, reitero. El muchacho estaba en su día libre, se equivocó. Se equivocó rotundamente. Él lo sabe.
Los de la Liga se lo hicieron saber. Los de la Selección se lo hicimos saber. Entonces, tampoco lo voy a crucificar. Es un chamaco. No mató a nadie. Tiene oportunidades en la vida para recomponer las equivocaciones que tiene. Reitero. Es una equivocación que no pasó a mayores. Una trifulca. Se acabó. A su casa. Castigado por su equipo, regañado por nosotros. Y con la condición de que no puede volver a pasar esto.
Jeyland Mitchell regresó a las canchas y tuvo su debut con su club en Austria
El defensor costarricense Jeyland Mitchell regresó a las canchas tras poco más de tres meses sin jugar.
El zaguero tuvo además su debut con el Sturm Graz, su nuevo equipo en el fútbol de Austria.