Distemper en mascotas: estos son los síntomas que deben alertarlo
Este padecimiento, también conocido como “moquillo canino”, es un virus que afecta a perros y fauna silvestre, y que no se transmite a humanos.
Ante la creciente preocupación por posibles casos de distemper canino en Costa Rica, el Colegio de Médicos Veterinarios y el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) hacen un llamado urgente a los tutores de perros: la vacunación es la única herramienta eficaz para prevenir esta enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal.
El distemper, también conocido como “moquillo canino”, es un virus que afecta a perros y fauna silvestre, y que no se transmite a humanos. Se trata de una enfermedad con alta morbilidad —es decir, de fácil propagación— que puede provocar la muerte del animal o dejar secuelas permanentes.
“No es una enfermedad nueva. Está presente en todo el mundo. Lo que ocurre es que el tema se ha hecho más visible en redes sociales. Aun así, es fundamental vacunar a los perros y hacerlo únicamente con médicos veterinarios colegiados”, enfatizó la doctora Silvia Coto, presidenta del Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica.
El virus del distemper se propaga a través de secreciones de animales infectados, como mocos, saliva, heces u orina. Las pequeñas partículas que el perro libera al toser o estornudar (fómites) pueden ser inhaladas por otros animales o entrar en contacto con sus mucosas, facilitando así la transmisión.
Además de los perros, este virus puede afectar a mapaches, coyotes, pizotes, zorros, felinos silvestres y hurones, por lo que se recomienda no tener contacto con fauna urbana que podría portar el virus sin presentar síntomas.
Síntomas a los que debe estar alerta
El distemper tiene un periodo de incubación de entre 12 y 14 días. Los primeros síntomas incluyen:
- Secreciones nasales y oculares (mocos y lagañas).
- Tos y dificultad para respirar.
- Erupciones cutáneas y fiebre.
- Diarrea.
En etapas avanzadas, el virus ataca el sistema nervioso central y puede provocar:
- Descoordinación motora y caminar en círculos.
- Convulsiones (movimientos como si el perro mascara chicle).
- Aullidos, comportamiento agresivo y presión de la cabeza contra objetos.
La tasa de mortalidad es alta. Incluso si el animal sobrevive, podría quedar con secuelas neurológicas y seguir siendo un foco de contagio.
Importancia de la vacuna
La única manera eficaz de prevenir el distemper es con la vacunación. Esta debe aplicarse anualmente por un médico veterinario colegiado.
“La vacuna debe mantenerse en cadena de frío. Solo un profesional está legalmente autorizado para aplicarla, idealmente en una clínica veterinaria donde se garanticen las condiciones adecuadas”, subrayó Coto.
En Costa Rica, por ley, la vacuna contra la rabia es obligatoria cada año, y se recomienda que los tutores incluyan en ese esquema preventivo la vacunación contra el distemper, ya sea por separado o mediante una vacuna múltiple.
En el caso de cachorros, se sugiere iniciar la inmunización a partir de las siete semanas de vida.
“No hay reportes de epidemia”, dice Senasa
Aunque muchos tutores han manifestado su preocupación en redes sociales, el Senasa aclara que hasta la fecha no ha recibido reportes verificables de casos o muertes por distemper.
El doctor Luis Matamoros Cortés, director general de Senasa, reiteró que los dueños están obligados a mantener actualizados los protocolos de medicina preventiva, los cuales incluyen vacunas y desparasitación.
“No existe un tratamiento específico para el distemper. El manejo es de soporte: hospitalización, hidratación y medicamentos para controlar síntomas. Por eso, prevenir es lo más importante”, indicó Matamoros.
Recomendaciones para tutores
- Evite llevar a su perro a parques o lugares donde haya animales desconocidos.
- Supervise que no entre en contacto con heces, orina o secreciones de otros perros.
- Sea especialmente cuidadoso si su mascota tiene enfermedades preexistentes o si es una perra preñada, ya que su sistema inmune podría estar comprometido.
Consulte siempre con un veterinario incorporado. Puede verificar el directorio oficial en: https://colegioveterinarios.or.cr/directoriocmv.
La prevención empieza en casa. La responsabilidad de proteger a los animales de compañía y a la fauna silvestre es de todos.