Por Mariana Valladares |12 de julio de 2025, 8:00 AM

La temporada de lluvias en Costa Rica no solo trae tormentas eléctricas y apagones: también provoca miedo y ansiedad en muchos animales de compañía. De hecho, especialistas advierten que las rayerías pueden ser una de las principales causas de extravío de perros y gatos durante estos meses.

“Muchos animales, especialmente los perros, desarrollan un miedo real a los truenos y rayos”, explicó la etóloga Alexandra Alvarado, especialista en comportamiento animal, a Teletica.com. 

Esta ansiedad puede detonar reacciones peligrosas: “saltan cercas, rompen mallas, escapan por ventanas o portones… incluso se lesionan en el intento de huida”.

Durante una tormenta, las mascotas perciben los cambios antes que nosotros. Su audición es mucho más aguda, sienten vibraciones en el suelo y notan variaciones en la presión atmosférica. En cuestión de minutos, pueden pasar del reposo al pánico total.

​Incremento de extravíos en un 50%

La fundadora de Guardianes de Perros, Ericka Martínez, confirma que la pérdida de mascotas aumenta drásticamente en época de lluvias. 

“Hemos registrado un incremento del 40% al 50% en reportes de extravío durante estos meses. Nuestra plataforma colapsa de tanto perrito perdido”, afirmó.

Este fenómeno es más frecuente en regiones con tormentas constantes y puede afectar tanto a perros como a gatos. En el caso de los felinos, explica Martínez, muchos se esconden en lugares peligrosos, como motores de carros, y terminan viajando sin querer a otras localidades.

El miedo a las tormentas puede tener múltiples causas: una predisposición genética, experiencias traumáticas previas o incluso el ambiente vivido durante la gestación. En casos extremos, los ataques de pánico pueden derivar en problemas de salud graves, como infartos.

“La ansiedad que sienten es tan fuerte que algunos cavan huecos, saltan portones o atraviesan rejas. Lo que quieren es huir del ruido”, dijo Martínez. 

Una vez fuera, su desorientación los hace caminar sin rumbo, alejándose cada vez más de casa.

​¿Qué hacer para proteger a su mascota?

Tanto Alvarado como Martínez insisten en la prevención como clave para evitar tragedias. Estas son sus principales recomendaciones:

  • ​Asegure el hogar: revise cercas, mallas y portones. Lo que parece seguro en condiciones normales puede no serlo para un perro en pánico.
  • Cree un refugio antiestrés: un espacio cerrado, sin ventanas, con mantas, juguetes o su cama. Se puede usar música suave o ruido blanco para disminuir los sonidos externos.
  • No los deje solos: especialmente si sabe que hay alerta de tormenta, intente estar presente o evitar que se queden en patios expuestos.
  • Consulte con profesionales: veterinarios o etólogos pueden ayudarle si el miedo es severo. Existen protocolos de desensibilización y productos naturales calmantes (como los que contienen manzanilla o pasiflora).
  • Placa y microchip al día: si llega a escapar, esto aumenta significativamente las posibilidades de reencuentro.

Además de la preparación en casa, Martínez hace un llamado a la solidaridad ciudadana.

“Si ves una mascota extraviada durante una tormenta, por favor ayúdala. Seguramente está buscando refugio. Podés protegerla y buscar ayuda con organizaciones de confianza para intentar ubicar a su familia”, acotó la vocera de Guardianes de Perros.

En definitiva, las tormentas no solo son una molestia para los humanos. Para muchas mascotas, representan un verdadero peligro. Asegurarse de que estén protegidas, acompañadas y bien identificadas puede marcar la diferencia entre una noche de susto y una tragedia familiar.

"Las tormentas no solo afectan a las personas. Para muchos animales, el miedo a los truenos es real, y puede llevarlos a situaciones peligrosas. En esta época del año, más que nunca, debemos estar atentos, brindar seguridad y, si es necesario, buscar orientación profesional para cuidar su bienestar emocional", concluyó la etóloga Alvarado. 

WhatsAppTeleticacom