Abogado pide a Sala II acelerar caso de conductor contra Uber tras dos años sin resolución
Los magistrados tiene en trámite un recurso planteado desde el 12 de setiembre de 2023.
La primera resolución en la historia que determinó la existencia de una relación laboral entre Uber y uno de sus conductores, tiene casi dos años pendiente de resolución en la Sala Segunda.
Se trata del caso de un chofer que se tramita bajo el expediente 21-000265-1550-LA, el cual tomó notoriedad tras una inédita sentencia emitida el 27 de marzo de 2023 por el Juzgado Penal del III Circuito Judicial de San José (sede Desamparados).
El 12 de setiembre de 2023, esa sumaria llegó a los magistrados para la evacuación de un recurso de casación planteado por la plataforma de transporte privado de pasajeros. Desde entonces, el conductor —cuya identidad Teletica.com mantendrá bajo reserva— aguarda por un pronunciamiento definitivo.
De hecho, la oficina de prensa de la Corte Suprema de Justicia confirmó a este medio que dicha sumaria se mantiene en trámite.
Producto de lo anterior es que su abogado, David Delgado, planteó este viernes una gestión de pronto despacho ante el Alto Tribunal. Se trata de un trámite contemplado en el artículo 5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que busca urgir al "funcionario omiso".
Ahora, en los próximos cinco días naturales, la solicitud deberá ser resuelta, o el jurista podrá plantear una queja por retardo de justicia ante la Corte Plena o la Inspección Judicial.
La gestión llega dos días después de que otro caso adquiriera firmeza tras una resolución del Tribunal de Apelación de Trabajo del I Circuito Judicial de San José, según lo dio a conocer este medio. Ello a pesar de que el primero de los casos se había planteado dos años antes.
En el caso que lleva Delgado, el Juzgado de Trabajo con sede en Desamparados también determinó la existencia de un vínculo laboral de Uber con su chofer y, en tal sentido, condenó a la compañía a ¢802.304 por concepto de vacaciones, ¢1,7 millones por aguinaldos, las cuotas correspondientes a los regímenes de seguridad social de febrero de 2017 a diciembre de 2022, además de intereses, indexación y costas.
De darse el pronunciamiento de la Sala Segunda sería la primera vez en la historia del país que el máximo tribunal en materia laboral se pronuncia sobre la relación entre un conductor y una plataforma tecnológica de transportes.