Autorizan al Banco Popular a comprar cartera adicional de Coopeservidores
Se trata de un bloque de créditos con un valor máximo de ₡40.178 millones, que se venderá en un estimado de ₡27.626 millones.
El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) autorizó al Banco Popular una compra adicional de la cartera crediticia de Coopeservidores.
La venta de esa porción de la cartera, que actualmente se encuentra a cargo de la administración de la resolución de la cooperativa, será por un máximo de ₡40.178 millones, a un precio mínimo del 68,76%, con lo que se estima un pago de ₡27.626 millones, según Conassif.
“El resultado final dependerá de la migración planificada para este fin de semana, utilizando como fecha de corte el 15 de mayo.
“Es importante destacar que, a la fecha, es la mejor oferta que se ha recibido para la cartera crediticia que quedó después de la transacción del banco bueno y que se puso a disposición de las entidades del sistema financiero, por lo que su ejecución representa un beneficio para los acreedores no garantizados de la Cooperativa”, explicó el Consejo en un comunicado de prensa.
El Conassif explicó que la venta debe quedar finiquitada al cierre de este mes de mayo y que espera que esos recursos, así como los obtenidos de la venta de los demás activos, previamente, puedan trasladarse a los acreedores no garantizados (con depósitos o inversiones superiores a los ₡6 millones) antes de que inicie el proceso concursal (liquidación) el 21 de junio próximo.
“Los clientes del BPDC que ya cuentan con créditos trasladados de la cartera de Coopeservidores R.L. verán reflejadas las nuevas operaciones crediticias en sus estados de cuenta a partir del sábado 17 de mayo y pueden comunicarse al 2202-2020 para evacuar cualquier duda al respecto”, añadió el Consejo.
A mediados del año pasado, Conassif ordenó la intervención y posterior disolución de Coopeservidores tras declararla inviable. Poco después, el Banco Popular adquirió el 80% del llamado “banco bueno” de la cooperativa, es decir, sus activos más saludables.
Esa entidad se encargó del pago total de aquellos clientes con depósitos o inversiones por hasta ₡6 millones, mientras que aquellos con montos superiores asumirían una pérdida cercana al 50% de esa diferencia. La venta de activos o nueva colocación de carteras permitiría atenuar ese porcentaje en una cifra aún no establecida.