Bukele se pronuncia sobre señalamiento durante comparecencia de Chaves en el Congreso
Este medio buscó y consiguió una posición del mandatario salvadoreño ante alusiones que hizo la diputada Rocío Alfaro durante su interrogatorio al gobernante costarricense, el viernes anterior.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, negó haberse quejado con su homólogo costarricense, Rodrigo Chaves, por un rechazo de recursos de parte del director nacional ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Así lo hizo ver el mandatario del país vecino ante una consulta de Teletica.com, planteada luego de que su nombre surgiera durante una comparecencia del gobernante ante una comisión de la Asamblea Legislativa.
Quien hizo alusión a Bukele fue la diputada Rocío Alfaro, como parte de su interrogatorio a Chaves. En un momento dado, la congresista del Partido Frente Amplio (PFA) reveló que, en su declaración ante la Fiscalía General, el economista Alberto Franco aseguró que el presidente estaba molesto con él por una serie de situaciones que llevaron a su destitución como representante ante el organismo multilateral, el 6 de noviembre de 2022.
"Jamás hemos rendido ningún problema con el Banco Centroamericano de Integración Económica, y mucho menos nos hemos quejado con el presidente Chaves, sobre todo porque el presidente Bukele no tiene ni idea quién es Franco", indicó a este medio el secretario de prensa del mandatario salvadoreño, Ernesto Sanabria.
Ni siquiera el gobernante costarricense se expresó con tal vehemencia en su deposición bajo la fe del juramento.
"Yo con muchísimo gusto me vendré a referir a este tema cuando la Asamblea Legislativa considere apropiado hacer una comisión investigadora sobre el caso. Esta no es una comisión investigadora del tipo de presiones que se imagina don Alberto Franco pudo haber puesto hipotéticamente el presidente Bukele sobre mí en temas que no tienen nada que ver con esto. Si hacen esa comisión, invítenme y vengo", respondió Chaves cuando se le cuestionó sobre las supuestas presiones que recibió de su homólogo.
Teletica.com procuró un comentario de Franco sobre el particular, pero este indicó que, en el tanto es una declaración judicializada, no podía referirse a la misma.
Este medio pudo constatar —mediante una revisión de la pieza del Ministerio Público— que el economista forma parte de los testigos de la causa seguida contra el gobernante.
Los señalamientos de supuestas quejas por el desempeño de Franco ante el organismo no tienen que ver directamente con los motivos por los que Chaves fue convocado al foro legislativo. Sin embargo, Franco sí ha dejado entrever que fue destituido de su cargo como director, debido a asuntos relacionados con la forma en la que se otorgaban los recursos.
Valga recordar que el presidente, así como su ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez, son sospechosos de concusión. Por esa situación, el Congreso estudia una solicitud de la Corte Suprema de Justicia para despojarlos de la inmunidad de la que ambos gozan, para que enfrenten a la justicia.

El caso tiene que ver con una supuesta orden que estos dieron al publicista Christian Bulgarelli para que este diera $32.000 al asesor y amigo del presidente, Federico “Choreco” Cruz, a cambio de que su empresa RMC La Productora recibiera un contrato por $405.000 con el Banco Centroamericano de Integración Económica.
Chaves enfatizó ante los diputados que ordenó el cese de Franco por su “incompetencia y falta de capacidad”.
No obstante, el 13 de diciembre de 2023, el gobernante también refirió que el exdirector “causó daño en la relación de Costa Rica con otros países miembros del banco”, producto de que tenía “demasiada iniciativa”.