Buses eléctricos: Cerca de incorporarse al transporte público en Costa Rica
Empresas concesionarias mantienen negociaciones para traer unidades al país, mientras se impulsa una iniciativa que ampliaría el plazo de concesiones a 14 años como incentivo para la inversión.
Costa Rica está cerca de dar un paso importante hacia la movilidad sostenible: la incorporación de buses eléctricos al sistema de transporte público.
En la región, la tecnología ya es una realidad. Chile lidera con 2.600 buses eléctricos, seguido de Colombia con 1.590, Brasil con 900, México con 780, Guatemala con 56, y Panamá y Belice con cinco cada uno (ver video adjunto de Telenoticias).
Expertos señalan que los principales obstáculos en Costa Rica han sido el alto costo de las unidades y la necesidad de un esquema financiero que haga atractiva la inversión para los operadores. Proponen financiamiento verde proveniente de cooperación internacional, así como apoyo de la banca pública y privada.
El modelo costarricense de transporte, basado en concesiones privadas, añade complejidad al proceso, pues la decisión no depende exclusivamente del Gobierno. Ante este panorama, una iniciativa busca incentivar a los empresarios autobuseros extendiendo la concesión de siete a 14 años para quienes incorporen flotas eléctricas.
Aunque aún no hay fechas oficiales, se espera que pronto se anuncien avances concretos en la puesta en marcha de estas unidades en rutas públicas del país.