Canatrans desarrollará “laboratorio de salud” para choferes de bus
El objetivo será dar seguimiento durante seis meses a la salud de los conductores y obtener los resultados necesarios para implementar atención médica especializada en el gremio.
La Cámara Nacional de Transportes (Canatrans) implementará un laboratorio de salud para dar seguimiento a un grupo de conductores de bus de las empresas asociadas a la institución.
Así lo confirmó a Teletica.com Silvia Bolaños, presidenta de Canatrans. Ella explicó que el objetivo será obtener los resultados necesarios para justificar la implementación de atención especializada para este gremio, con la creación de un consultorio médico a través de la Cámara.
La estrategia dará inicio con una feria de la salud en las oficinas centrales de la institución durante el lunes 14 y martes 15 de julio. Las personas que visiten la actividad podrán calcular su índice de masa corporal, tener exámenes de la vista, medir la glicemia capilar y la presión arterial, recibir una valoración nutricional, entre otros beneficios.
La expectativa es recibir entre 150 y 200 personas cada día. Al terminar, en conjunto con el Instituto Nacional de Seguros, analizarán los resultados obtenidos y escogerán a 30 choferes que tengan los cuadros epidemiológicos más complejos para el laboratorio.
Una vez contactados, se hará un seguimiento mensual durante un semestre para tener un control de los cambios de salud de los choferes seleccionados, a través de una aplicación que desarrollarán junto al INS.
"Los exámenes no tienen ningún costo, ni los exámenes de la vista ni las pruebas médicas se van a cobrar. Vamos a tener tres enfermeros profesionales, dos médicos de planta, un terapista físico y una nutricionista. Queremos que las familias de los colaboradores también se unan a la feria", explicó Bolaños.
La necesidad de un proyecto de este tipo surge ante las características del trabajo que desempeñan los choferes de bus, en el cual el sedentarismo juega un papel protagónico, además de largas horas sentados, una posición que implica dolencias musculares.
"El perfil epidemiológico nos revela que los colaboradores tienen, principalmente, lesiones musculoesqueléticas. Las personas van por atención de dolor de piernas, de espalda. Tienen mucho que ver con el peso y con la falta de ejercicio que se puede tener.
"El programa nace luego de que entendimos que ahorita tenemos alrededor de 9.000 conductores varones. Para el hombre es mucho más complicado sacar parte de sus ingresos para hacerse un examen médico", puntualizó la presidenta de Canatrans.
Según Bolaños, el fin último de la estrategia es poder llevar alternativas de salud a los grupos autobuseros, dado que buena parte de las empresas no tienen capacidad de contratar un médico de planta.
“El 50% de las empresas de buses del país son PYME, casi 150”, finalizó Bolaños.