Por Rodolfo González |13 de mayo de 2025, 11:40 AM

El juzgado que tramitó la orden de allanamiento contra varios exfuncionarios y funcionarios públicos por el caso “Pista Oscura”, también ordenó el levantamiento del secreto bancario contra los investigados.

La decisión se tomó a partir de una petición del Ministerio Público, que justificó la medida para buscar si hubo o no “pago de dádivas a los funcionarios públicos” durante el período en que se ejecutó el proyecto de reparación de la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber, en Liberia.

El juzgado consideró que la solicitud de la Fiscalía sí tiene validez.

"Resulta procedente admitir la solicitud presentada por el representante fiscal; tomando en cuenta que la misma cumple con los requisitos procesales, siendo así de extrema necesidad para la investigación contar con la información requerida, esto para que conocer qué productos financieros tienen los imputados en el sistema financiero y realizar el análisis socieconómico que se pretende por parte del Ministerio Público, enfocado en establecer si ha existido acrecentamiento indebido a raíz de la recepción de dádivas por parte de los investigados", se detalla en la orden de allanamiento, de la cual 'Telenoticias' tiene copia.

En la justificación del juzgado también se señala que su decisión se basa en el interés público y de la Hacienda.

"Vemos que la investigación va dirigida a determinar si las partes imputadas se habrían visto beneficiadas de alguna manera al haber ejercido, de manera presunta, influencia en perjuicio de la Hacienda Pública respecto a la forma en que se dieron los trámites respecto a la inclusión del proyecto en el decreto de emergencia y la licitación, así como influencias sobre la Unidad Ejecutora que tenía a cargo el proyecto de rehabilitación de la pista de aterrizaje del aeropuerto Daniel Oduber, para lograr realizar modificaciones al contrato que se había aprobado inicialmente y que le generó un beneficio a la empresa constructora MECO S.A., pero también habría afectado el interés público y la Hacienda Pública, ya que se hizo una variación del objeto del contrato manteniendo prácticamente el monto de la licitación, sin que se pueda señalar que se generó una mejora en la efectiva rehabilitación de la pista, que era la intención principal de la licitación ", agrega la resolución.

El levantamiento del secreto bancario incluye a una decena de personas físicas, entre ellas Mauricio Batalla, exministro de Obras Públicas y Transportes, y Alejandro Picado, presidente de la Comisión de Emergencias.

También se ordenó levantar el secreto a dos personas jurídicas, ambas relacionadas con el sector de la construcción.

Lo que se investiga es la forma en cómo se aprobó reparar la pista del Daniel Oduber. Según el Ministerio Público, estos arreglos no podían hacerse mediante un decreto de emergencia, pues no había relación entre los daños a la infraestructura y los fenómenos atmosféricos que originaron el decreto. 

Además, se investiga si se varió el contrato para que la empresa encargada de la reparación terminara recibiendo la cantidad de dinero acordada inicialmente, pero realizando menos de lo establecido en un principio.

Boletín Teletica