CCSS advierte rezago en esquema de vacunación contra virus del papiloma humano
La medida busca proteger a los menores antes del inicio de la vida sexual, momento en el que la eficacia de la vacuna es mayor.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) alertó sobre un rezago en la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), enfermedad que puede provocar varios tipos de cáncer, incluido el de cérvix.
El programa de vacunación inició en 2019 y, en ese momento, solo incluía a niñas de 10 años. Sin embargo, tras un acuerdo de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología, desde finales de 2023 también se incorporó a los niños.
La medida busca proteger a los menores antes del inicio de la vida sexual, momento en el que la eficacia de la vacuna es mayor, según explicó Ana María Moreno, especialista de la Clínica del Adolescente del Hospital Nacional de Niños (ver video adjunto de Telenoticias).
El esquema consta de dos dosis, aplicadas con un intervalo de seis meses. No obstante, la Caja señaló que, mientras el 94,6 % de las niñas y el 100 % de los niños ya recibieron la primera aplicación, solo el 83,2 % de las niñas y apenas el 29,2 % de los niños completaron la segunda.
La CCSS recordó que la vacuna está disponible en todos los establecimientos de salud, sin necesidad de cita previa ni acudir al área de adscripción. Eso sí, los encargados deben presentar el carné de vacunas, conocido popularmente como el “librito azul”.