Por Yahaira Piña |25 de julio de 2025, 15:10 PM

Con una serie de nuevas medidas, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) intenta reducir la extensa lista de espera quirúrgica que actualmente afecta a 190.076 personas en todo el país, según datos a marzo de 2025.

Algunas especialidades presentan tiempos de espera particularmente elevados. En neurocirugía, por ejemplo, el promedio puede alcanzar los 1.200 días en ciertos hospitales, mientras que en cirugía general puede superar los 800 días.

En respuesta, la institución presentó la Estrategia Nacional para el Abordaje de Listas de Espera, que ya comenzó a ejecutarse en el Hospital Monseñor Sanabria, en Puntarenas. En su primera semana, más de 100 pacientes fueron intervenidos.

El proyecto se enfoca en procedimientos como hernias, vesículas y cirugías bariátricas. Su objetivo es optimizar recursos en distintos centros médicos.

“Estamos tratando de optimizar los recursos que tiene la Caja en diferentes centros de salud para darles una atención más pronta. Por ejemplo, estamos utilizando la infraestructura del Hospital Monseñor Sanabria para hacer las cirugías de hospitales como el Calderón Guardia, el México y de aquí también, desde el Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas”, explicó Ericka Porras, coordinadora del proyecto.

Otra medida es el fortalecimiento de la formación de profesionales. Para este 2025 se autorizaron 1.197 plazas para médicos residentes, incluyendo 244 nuevas.

“Tenemos una ampliación en la cantidad de plazas de médicos residentes, lo cual viene a beneficiar directamente los ingresos de médicos generales a la formación de médicos especialistas para el país. Para este año, se aprobaron 244 plazas nuevas que vienen a beneficiar directamente el proceso de selección que inició el año pasado, 2024, para ingreso en este año. En total tuvimos un ingreso de 388 residentes”, señaló Jorge Jiménez Brizuela, director a. i. del CENDEISSS.

En cuanto al personal de enfermería, la CCSS también aprobó nuevas plazas, reconversión de tiempo extraordinario y conformación de mesas de trabajo con organizaciones sindicales para abordar las necesidades de este recurso humano.

Repase el reportaje completo en el video que aparece en la portada de este artículo.

WhatsAppTeleticacom