CCSS da orden de inicio a nuevo hospital de Cartago: conozca los detalles del cronograma
El centro médico se compondrá de 6 edificios distribuidos en bloques y tendrá capacidad para hasta 457 camas y 10 quirófanos, entre otros. La obra costará poco menos de $400 millones.
El proyecto del nuevo Hospital Maximiliano Peralta, en Cartago, recibió este viernes su orden inicio.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) dispuso el comienzo de la primera fase, correspondiente al diseño de los planos constructivos para el centro médico. Esta etapa tendrá una duración de alrededor de seis meses.
Una vez definido cómo será el inmueble, los planos entrarán a revisión de un equipo de ingeniería de la institución antes de dar paso a la solicitud de permisos de los permisos necesarios. Estos trámites tardarán otros cuatro o cinco meses.

La autorización llega el mismo día en que vencía el plazo de ley para tal efecto, una vez recibido el refrendo del contrato por parte de la Contraloría General de la República (CGR).
El cronograma prevé que los movimientos de tierra y el levantamiento de obra gris se dé a finales de 2026 o inicios de 2027. Se calcula que la construcción se extenderá por dos años y tres meses, en el tanto que se trata de un proyecto hospitalario complejo y de gran magnitud.
De hecho, está previsto que el nuevo Max Peralta se convierta en la obra de infraestructura más grande en la historia de la Caja. La inversión asciende los $398 millones, lo cual incluye el diseño, la edificación, el equipamiento y el mantenimiento.

El centro médico dispondrá de seis edificios distribuidos en dos bloques, 434 (camas expandibles a 457), 10 quirófanos, un bloque ginecoobstétrico, salas de reanimación, servicios de diagnóstico por imágenes y consulta externa con todas las especialidades médicas que ofrece el hospital actual.
Una vez concluida la obra, se realizará la recepción y entrega a la unidad usuaria, con lo que el nuevo Max Peralta se convertirá en una realidad para 500.000 asegurados de Cartago, así como de comunidades aledañas.
El contrato incluye dos años de mantenimiento preventivo y correctivo, tanto de la infraestructura como del equipamiento, a cargo de la empresa constructora Van Der Laat y Jimenez.