Por Mariana Valladares 8 de octubre de 2025, 10:49 AM

El Ministerio de Salud, en coordinación con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), confirmó este martes la detección de un brote por la bacteria Ralstonia mannitolilytica en varios hospitales del país.

Producto de esto, se activaron los protocolos de vigilancia, control e investigación en los centros médicos involucrados, que no fueron detallados por las autoridades sanitarias. Hasta el momento, se han identificado 10 personas afectadas: siete hombres y tres mujeres, cuyas edades van desde recién nacidos hasta adultos mayores.

La doctora Xiomara Badilla Vargas, jefa de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS, explicó que la institución reforzó las medidas de limpieza, desinfección y control de infecciones en los servicios donde se atendieron los casos. 

“Se activaron los protocolos para la atención de brotes hospitalarios y se coordina con el Ministerio de Salud y el Inciensa para fortalecer la vigilancia clínica, microbiológica y ambiental”, detalló.

Entre las acciones implementadas por la CCSS destacan:

  • Limpieza y desinfección profunda en áreas hospitalarias, especialmente en Neonatología y Unidades de Cuidados Intensivos.

  • Supervisión estricta del uso de soluciones antisépticas y desinfectantes.

  • Vigilancia activa para detectar tempranamente nuevos casos.

  • Capacitación al personal en técnicas de asepsia, higiene de manos y uso correcto del equipo de protección personal.

  • Acompañamiento técnico a los equipos locales de epidemiología hospitalaria.

Badilla subrayó que la situación se encuentra bajo control y que las medidas adoptadas tienen carácter preventivo, orientadas a proteger la seguridad de los pacientes y fortalecer la calidad de la atención.

De acuerdo con la literatura médica, la Ralstonia mannitolilytica es una bacteria que habita en ambientes húmedos como el agua y el suelo. Aunque no suele representar riesgo para personas sanas, puede causar infecciones en pacientes hospitalizados con defensas bajas o condiciones delicadas de salud.

Las autoridades también realizan tomas y análisis de muestras en agua, desinfectantes, jabones, soluciones médicas y equipos hospitalarios, además de mantener una supervisión sanitaria conjunta entre el Ministerio de Salud y la CCSS para garantizar el cumplimiento de las normas de bioseguridad.

La CCSS y el Ministerio de Salud reiteraron el llamado a la población a mantener buenas prácticas de higiene, especialmente el lavado frecuente de manos con agua y jabón, como medida preventiva ante posibles infecciones.

YouTubeTeleticacom