Por María Jesús Rodríguez |9 de septiembre de 2025, 7:44 AM

A partir de este martes 9 de setiembre, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) puso a disposición de toda la ciudadnaía el servicio de Identidad Digital Costarricense (IDC) o cédula digital.

Se trata de un nuevo formato que tiene la misma validez legal que el documento físico, una vigencia de cuatro años y un costo de 2.600 colones, excepto para los adultos mayores que estarán exonerados del pago.

Para obtener la IDC se debe contar con una cédula vigente, disponer de un dispositivo móvil y no tener ningún documento de identidad pendiente de retiro.

El nuevo formato se puede obtener en el sitio https://www.tse.go.cr/idc/, donde las personas interesadas deben identificarse con su número de cédula y pasan por un proceso de verificación; después deben proporcionar un correo electrónico válido para seguir los pasos de activación.

El costo se puede pagar con tarjetas Visa o Mastercard y luego descargar la aplicación IDC-Ciudadano de las tiendas PlayStore y AppStore para activar su identidad digital, que estará protegida por un código PIN y reconocimiento facial o huella dactilar.

“Este novedoso producto contendrá datos biométricos de la persona solicitante, que permanecen debidamente resguardados en el TSE desde su trámite más reciente del documento físico. Si el ciudadano debe solicitar su cédula por primera vez y desea contar con la IDC, primero deberá obtener el formato tradicional, impreso y, posteriormente, efectuar la gestión por internet”, explicó el TSE.

La cédula digital ofrece la comodidad de poder levar la identificación en el dispositivo móvil, así como la utilización de estándares internacionales que permitirán a futuro la verificación de la identidad, tanto en suelo nacional como en el extranjero, así como elementos de seguridad informática para proteger de fraudes.

El TSE insistió en que continuará ofreciendo la cédula en formato físico de forma gratuita (salvo el cobro que se realice cuando se exceda la cantidad máxima de duplicados en un mismo año), tanto en sede central como en sus 32 oficinas regionales. Además, la IDC no se usará para votar en las elecciones nacionales del 1º de febrero de 2026.

WhatsAppTeleticacom