¿Cómo se comportará el dólar en los próximos meses?
Tres expertos analizan esa moneda de cara al segundo trimestre del año.
Las políticas de Donald Trump, la caída en el turismo internacional en Costa Rica y una menor oferta motivarán variaciones en el tipo de cambio del dólar en los próximos meses, según expertos.
"Para este segundo trimestre del año estaríamos esperando una ligera devaluación del colón. Entre el 3% y 5% sería razonable según las metas de inflación del Banco Central. Vamos a tener menos oferta de dólares, sobre todo porque hay menos turismo y la tendencia del ciclo empieza a moverse hacia una menor oferta de inversión", explicó el analista económico Leiner Vargas.
Por su parte, el economista Alberto Franco, señaló que las entradas de divisas (por ventas de bienes y servicios y por inversión extranjera directa) serán más bajas de lo proyectado hace tres meses.
A ello agregó que el precio de muchos de los productos básicos importados por Costa Rica han experimentado caídas en sus precios en los mercados internacionales.
¿Pero cuánto puede subir? ¿Volverá a 600 colones?
"Vamos a ver algún despegue del tipo de cambio, pero va a ser en niveles normales, con una devaluación que el mismo mercado siempre ha estado viendo en los últimos meses, de alrededor del 2% o 3%. No vemos en nuestro caso con la información que uno ve en el mercado un gran cambio en el comportamiento del tipo de cambio. Si bien es cierto va a haber un despegue con un nivel de devaluación esperado en el 2-3%, no vemos un shock de estrés para que la población tenga alguna preocupación especial", indicó el analista económico, Alexánder Otoya
En las ventanillas de los bancos más grandes, el precio de venta se mueve actualmente entre ¢512 y ¢514.