Costa Rica descarta dos casos sospechosos de fiebre amarilla
Según la ministra de Salud, ahora investigan si los afectados sufrieron efectos luego de aplicarse la vacuna.
El Ministerio de Salud descartó dos casos sospechosos de fiebre amarilla en Costa Rica; pero investiga si los síntomas de los afectados responden, más bien, a efectos adversos de la vacuna contra esa enfermedad.
Así lo aseguró la ministra de esa cartera, Mary Munive, en una entrevista con Telenoticias (ver video adjunto).
“Hemos tenido dos casos de sospecha; pero, al fin y al cabo, han sido descartados.
“Igual, estamos trabajando con el Inciensa para poder afinar o calibrar, por decirlo así, el equipo que corre las pruebas PCR, con el objetivo de ver si esta alerta es debido una reacción posvacunal o la enfermedad propiamente. Con el fin de, digamos, estar tranquilos y tener las herramientas diagnósticas oportunas”, detalló la jerarca.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda, transmitida por mosquitos y endémica en regiones tropicales de África y América; pero es prevenible con la vacunación
Por eso, ese fármaco ahora es obligatorio para viajar a Colombia, país en el que reportan una alerta sanitaria. Los viajeros deben vacunarse con 10 días de anticipación.
A partir del 31 de agosto, a Colombia se sumarán países como Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela, Trinidad y Tobago, Guyana y Guyana Francesa; además de todos los países del continente africano.
En lo que va del año, en la región se contabilizan 208 casos de fiebre amarilla; solo en Colombia son 60, de los cuales 24 han fallecido.