Cuatro municipalidades de Costa Rica avanzan para convertirse en Destinos Turísticos Inteligentes
Se trata de una cooperación entre Costa Rica, Colombia, España y Argentina.
Los cantones de San Carlos, Sarchí, Tarrazú y Tibás están dando pasos decisivos para transformarse en Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), como parte de una estrategia nacional que busca impulsar un turismo más sostenible, accesible, innovador y respaldado por el uso inteligente de la tecnología.
Este proceso forma parte del proyecto internacional “Destinos Turísticos Inteligentes: tecnologías de información y comunicación aplicadas al turismo (DTI)”, liderado en Costa Rica por el Tecnológico de Costa Rica (TEC).
El DTI se define como un destino turístico innovador, con infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, lo que implique una gran calidad de su experiencia en el destino y a su vez una mejora de la calidad de vida del habitante de esa zona.
La coordinadora del proyecto, Paola Vega, indicó que la hoja de ruta creada para cada municipio orientará su conversión en destinos turísticos inteligentes con impacto, creando bienestar para las personas turistas y las comunidades anfitrionas.
La iniciativa cuenta además con el respaldo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), las municipalidades involucradas, Coopelesca y la Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC).
Como parte del proyecto, estos cuatro municipios costarricenses desarrollaron su diagnóstico de madurez turística, definieron una hoja de ruta y estructuraron proyectos estratégicos que les permitirán avanzar en la implementación del modelo DTI, el cual promueve un equilibrio entre tecnología, sostenibilidad ambiental, desarrollo económico y bienestar social.
El proyecto incluyó talleres presenciales en cada municipalidad, así como una capacitación virtual gratuita disponible en la plataforma ICT Capacita.
Este esfuerzo de cooperación entre Costa Rica, Colombia, España y Argentina posiciona a las municipalidades participantes como referentes en la región en materia de innovación turística y gestión territorial inteligente.
La iniciativa fue cofinanciada por la Unión Europea, a través del Fondo de Cooperación Triangular UE-Costa Rica-América Latina y Caribe de ADELANTE 2, y ha involucrado a más de 900 personas en talleres presenciales, así como a 2.575 personas.
Por su parte, el encargado de Cooperación Triangular de Mideplan, Juan Carlos Fonseca, entre los beneficios para la población, están que este proyecto acercó la innovación tecnológica a las comunidades y a empresas dedicadas al turismo en estos cantones, generando soluciones que sean adaptadas a las condiciones de esos destinos turísticos.
"Por ejemplo, llama la atención Tibás, porque no es nada turístico, pero es un territorio que tiene buen acceso a internet, tiene buen acceso a espacios innovadores, hay compromiso de la municipalidad, tiene un programa cultural. Bueno, mejoremos los espacios en donde pueda ser atractivo, hablemos con el Deportivo Saprissa, hablemos con quienes organizan la carrera de San Juan, utilicemos redes sociales, incorporemos a grupos vinculados al desarrollo cultural y generemos un plan piloto", afirmó Fonseca.
Además de Costa Rica, Colombia también forma parte del proyecto. En ese país, los municipios de El Peñol, Guatapé y San Rafael, en la región del Oriente Antioqueño, avanzan en el mismo proceso de conversión hacia DIT.