Diputados rechazan, por segunda vez, quitarle vía rápida a jornadas 4/3
La moción, presentada desde el lunes por el Frente Amplio, fue discutida y votada la tarde de este jueves, pese a un acuerdo de los jefes de fracción horas antes.
El Plenario Legislativo rechazó, por segunda vez, una moción que pretendía quitarle la vía rápida al proyecto de jornadas laborales excepcionales, conocidas popularmente como jornada 4/3. La moción fue presentada desde el lunes.
La discusión ocurrió la tarde de este jueves durante la sesión ordinaria del Congreso, pese a que horas antes las jefaturas de fracción acordaron que delegarían en los asesores legislativos el estudiar una propuesta para tramitar el expediente y evitar conocer únicamente mociones relativas a dicha propuesta.
Durante la reunión, la legisladora Rocío Alfaro cuestionó al presidente del Congreso, Rodrigo Arias, el porqué el parlamento no había votado todavía la propuesta de su fracción para devolver a las jornadas laborales excepcionales a la vía regular. Arias explicó que decidió esperar al resultado de la reunión de este jueves para definir el futuro de la moción.
Al terminar el encuentro, Arias le preguntó a Alfaro si, aun con la decisión que se había tomado, deseaba que se sometiera a votación la moción y la diputada frenteamplista dijo que sí.
La votación fue rechazada en primera instancia por 26 votos frente a 13 que la aprobaban, luego, la revisión contó con 28 votos en contra frente a 12 a favor.
Entre los votos en contra están los de Vanessa Castro y Francisco Nicolás, quienes días atrás manifestaron a Teletica.com que estaban pensando votar a favor de la iniciativa ante lo lento que se había vuelto la votación de mociones.
La congresista de la Unidad Social Cristiana aseguró el martes haber perdido la esperanza que sí tenía en la votación anterior, y que ya ve viable que se deje la vía rápida. El parlamentario de Liberación Nacional, Francisco Nicolás, dijo que creía que era necesario buscar alguna salida, como una repartición de tiempos, para que otros proyectos puedan avanzar.
"Yo no entiendo, honestamente, diputadas y diputados... Usando una metáfora, hoy les abrimos la puerta de la jaula, vieron la libertad y quisieron seguir adentro de la jaula. Es decir, hoy tuvimos una oportunidad para echar para atrás este adefesio", dijo el diputado Antonio Ortega tras conocer el resultado de la votación.
En la misma línea se sumó compañero de fracción, Jonathan Acuña, quien afirmó que su partido, el Frente Amplio, seguirá con una posición firme respecto al rechazo a la iniciativa que pretende modificar el Código de Trabajo.
"Yo creo que la mejor manera de demostrar algo es con actos, con acciones, con hechos concretos. Y creo que esta fracción ha demostrado con actos, con acciones, con hechos concretos que no va a aflojar en nuestro proceso.
"Si acá se cree que saliendo todos los días que quieran, en todos los medios que quieran, en todas las redes sociales que quieran, diciendo ¡qué bárbaro el Frente Amplio, cómo está frenando este proyecto!, que eso va a provocar que dejemos de hacerlo... se lo estoy diciendo con sinceridad con cabeza fría, diputadas y diputados, no va a ocurrir", señaló.
Ahora los legisladores seguirán votando las mociones —la votación de esta tarde empezó en la 326 de más de 2.000— hasta que los asesores parlamentarios presenten la recomendación solicitada y entonces definir la alternativa para que el resto de proyectos en el Congreso puedan volver a caminar.