Por Paulo Villalobos 6 de octubre de 2025, 15:35 PM

La madrugada del 13 de abril de 2019, siete personas perdieron la vida en un incendio ocurrido en una cuartería de La Carpio de La Uruca, en San José.

Aquel incidente fue provocado, según lo determinó un informe de la Unidad de Ingeniería del Cuerpo de Bomberos. Se presume que el evento fue iniciado por el lanzamiento de una bomba Molotov en la cochera de la estructura.

El fuego rápidamente se propagó en el acceso del inmueble, lo que dificultó las posibilidades de evacuar para los 14 ocupantes que se mantenían en el lugar; de ellos, solo la mitad logró salir.

Los otros siete no corrieron la misma suerte: dos eran niños, uno adulto mayor y los otros cuatro adultos. Desde entonces, esa es toda la información que ha trascendido de las víctimas mortales.

Se trata, ni más ni menos, del tercer incendio más mortal de la historia del país, solo por detrás del que tuvo lugar el 12 de julio de 2005 en el Hospital Rafael Ángel Calderón, en San José (21 muertos), y del ocurrido el 19 de julio de 2000 en el Hogar de Ancianos de Tilarán (17).

A pesar de haber sido intencional, de la cantidad de víctimas, así como de la notoriedad del incidente, la investigación hasta la fecha ha arrojado pocos réditos. La Fiscalía Adjunta del I Circuito Judicial de San José indicó a Teletica.com que solicitó la desestimación del caso, que tramitó bajo el expediente 19-010688-0042-PE.

Los motivos que derivaron en ese requerimiento conclusivo no fueron detallados pese a solicitud expresa de este medio. Pero un archivo de este tipo solo procede cuando el hecho denunciado no sea delito, porque no existen pruebas suficientes para acusar o porque por alguna razón no se puede proceder.

De esta forma, la sumaria acabó sin acusación alguna. Sin embargo, debe hacerse ver que, de ser necesario, una causa desestimada puede ser reabierta.

Sobre el particular, Teletica.com mantiene en trámite una consulta adicional ante la oficina de prensa de la Corte Suprema de Justicia.

“Sustancias acelerantes”

El informe de Ingeniería de Bomberos concluyó que el incendio fue provocado, a partir de una serie de elementos encontrados en la escena, de acuerdo con el jefe de esa unidad, Allen Moya.

A través de un perro del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), especializado en la detección de acelerantes, se ubicaron seis marcas del punto de origen del fuego.

"Eso ya es un indicador de que ahí hubo sustancias acelerantes. Y lo otro es que, como parte de la investigación nuestra, no se logró ubicar en ese lugar ninguna otra fuente de ignición que se pudiera asociar con el incendio. Digamos, no había cortocircuito, no había un fogón, una cocina o alguna otra fuente de generación de calor.

"Como habían acelerantes y, como no se logró ubicar ninguna otra fuente de ignición, además de que los patrones y las marcas determinaban que el fuego inició en ese lugar (garaje). Entonces, con base en toda esa información, se determina que el incendio es provocado", explicó Moya en conversación con este medio.

¿Y cuál fue la sustancia? El vocero señaló que ese detalle lo desconoce, pues la determinación le correspondía a la Policía Judicial, como parte de su pesquisa.

Consultado sobre la versión de la bomba Molotov, Moya explicó que sí se halló una botella en la que el can marcó positivo para acelerante. De ahí que existe una alta probabilidad de que el autor del hecho haya utilizado un cóctel casero de este tipo, pero esa versión no pudo confirmarse.

Video: Así fue como Bomberos atendió incendio en Paseo Colón

El jefe de Ingeniería hizo ver que el alto número de víctimas pudo haber sido propiciado por elementos adicionales, como el incumplimiento de la normativa de prevención de incendios y desarrollo urbano de la estructura, en el tanto que, cuando esta fue convertida en cuartería, se dejó una sola salida del lugar, que fue precisamente donde inició el fuego.

Ante esta situación, el vocero de Bomberos destacó la necesidad de hacer “conciencia” sobre el acatamiento de normas para la prevención de incendios; especialmente por seguridad de quienes habitan en cuarterías.

InstagramTeleticacom