Estos son los hospitales en los que detectaron casos de bacteria Ralstonia
Debido al brote reportado, la Caja Costarricense de Seguro Social puso en marcha una “desinfección profunda” en los servicios de Neonatología y Cuidados Intensivos.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reveló, este miércoles, cuáles son los centros médicos en los que se han detectado casos de la bacteria Ralstonia mannitolilytica.
Según el Ministerio de Salud, este microorganismo ha infectado a 10 pacientes internados, que van desde recién nacidos hasta adultos mayores.
Hay presencia de la bacteria en los hospitales Rafael Ángel Calderón Guardia, San Rafael de Alajuela, San Juan de Dios, México, Nacional de Niños, de las Mujeres y Enrique Baltodano de Liberia.
El reporte de la institución detalla que solo en el Hospital México se tenían reportes anteriores y aislados, desde 2023.
La microbióloga Fabiola Jiménez Rodríguez explicó a Teletica.com, este miércoles, que la Ralstonia mannitolilytica “es una bacteria de tipo ambiental”, que suele encontrarse en el agua y el suelo. Sin embargo, en entornos hospitalarios puede comportarse como un patógeno oportunista, es decir, un agente que aprovecha la debilidad del sistema inmunológico para causar infecciones. Es decir, aunque la bacteria no representa una amenaza para personas sanas, puede complicar cuadros clínicos delicados.
Las autoridades sanitarias reiteraron que la situación está bajo control y que los pacientes positivos están siendo atendidos de forma adecuada. La CCSS, además, puso en marcha un plan de “limpieza profunda” en sus servicios de Neonatología y Cuidados Intensivos, así como otras áreas hospitalarias.
Las medidas adoptadas tienen carácter preventivo: están orientadas a proteger la seguridad de los usuarios y fortalecer la calidad de la atención.