Un grupo pequeño de personas, en su mayoría encapuchados, bloquearon el acceso principal al campus Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica (UCR), en San Pedro de Montes de Oca, para pedir la inhibición del rector, Carlos Araya.

El movimiento también pide la renuncia en pleno del Directorio de la Federación de Estudiantes de la casa de enseñanza, como pudo constatar un equipo de Telenoticias (vea video adjunto).

"Rector ¿how $ much $?", se logra observar entre las pancartas que colocaron en la manifestación, en referencia al emblemático cartel desplegado en las protestas contra Aluminum Company of America (ALCOA), el 24 de abril de 1970.

El movimiento es atribuido a la llamada "Alianza Estudiantil", misma que lideró la toma del edificio de la Federación de Estudiantes el 3 de mayo pasado, cuando se intensificaron las presiones contra Araya y contra los 10 miembros del Directorio.

Valga recordar que, esa protesta estalló luego de que a ese órgano dimitiera la presidenta Artemisa Villalta y otros tres miembros.

Las mismas se derivaron de la adjudicación de más de ¢43 millones en un contrato para organizar actividades culturales de la tradicional Semana U, que debían llevarse a cabo el 24 y 25 de abril pasados.

Dichas actividades incluían conciertos masivos en el campus universitario. Sin embargo, estos no se realizaron debido a que el Ministerio de Salud los canceló, ya que la organización no contaba con permiso sanitario.

La cartera sanitaria confirmó que sí se presentó la solicitud del permiso, pero la misma fue extemporánea, apenas un día antes del inicio de las actividades.

En cuanto al rector, el pedido de inhibición se refiere más bien a que se separe de su cargo, mientras concluye una investigación que le sigue la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) y mientras se esclarece una denuncia presentada en su contra por la aprobación del Régimen Salarial Académico (RSA).

Recientemente, la Procuraduría de la Ética Pública (PEP) rechazó otra denuncia contra Araya en la que se señalaba su presunta responsabilidad en una serie de irregularidades en la construcción de edificios financiados por el Banco Mundial, cuyo caso más sonado es el del laboratorio Ciclotrón (también bajo la lupa del Ministerio Público).

Sobre el movimiento, la vicerrectora de Vida Estudiantil, Leonora De Lemos, indicó a Teletica.com que, hasta el mediodía, ningún grupo había emitido una reivindicación oficial al respecto, por lo que no se refirió al fondo de la protesta. También hizo un llamado al diálogo para "dirimir las diferencias" que puedan existir.

WhatsAppTeleticacom