Fiscal que acusó a Celso Gamboa en EE. UU. hace coordinaciones sobre bienes en Costa Rica
El funcionario estadounidense, Wesley Wynne, se reunió con el fiscal general, Carlo Díaz, y entregó un reconocimiento al director general del Organismo de Investigación Judicial.
El fiscal estadounidense del Distrito Este de Texas, Wesley Wynne, quien acusó al abogado Celso Gamboa de presunto tráfico internacional de drogas, estuvo en Costa Rica.
Durante su visita al país, que se dio entre el 17 y 22 de agosto pasados, se reunió con el fiscal general, Carlo Díaz, y entregó un reconocimiento al director general del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Rándall Zúñiga.
Su presencia en el territorio nacional se dio en la misma semana que trascendió la acusación —y las pruebas que las sustentan— contra el exmagistrado y exministro de Seguridad Pública.
¿Pero qué hacía este fiscal en Costa Rica?
En un comunicado divulgado hasta este lunes, casi una semana después de su encuentro, el Ministerio Público explico que Wynne se reunió con Díaz para propiciar la coordinación de gestiones relacionada s con los procesos de extradición que encaran Gamboa, así como los presuntos narcotraficantes Edwin López (alias “Pecho de Rata”) y Jonathan Álvarez.
A la cita también acudieron representantes de la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Oficina Federal de Investigación (FBI), que son las que dirigieron las pesquisas en Estados Unidos contra estos tres nacionales.
En la reunión también se abordaron aspectos relacionados con un eventual proceso de secuestro de bienes propiedad de los extraditables, además del uso y disposición que las autoridades estadounidenses darían a estos.
Valga recordar que, como dio a conocer Teletica.com el 16 de julio anterior, la acusación presentada por Wynne adelanta las intenciones de su país de apropiarse de diferentes bienes del también exfiscal.
A ello debe sumarse que, el 18 de agosto pasado, el Departamento del Tesoro incluyó al exmagistrado y dos de sus empresas (Bufete Celso Gamboa & Asociados y Limón Black Star), a López, así como a los líderes criminales Alejandro Arias (“Diablo”) y Alejandro James (“Turesky”) en la lista negra de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
De esta manera, las propiedades, cuentas, vehículos y negocios fueron bloqueadas. Cualquiera que haga uso de estas o que tenga alguna relación con estas se expone a sanciones por parte del Gobierno de Estados Unidos.
Sobre el particular, Díaz destacó que su despacho mantiene una relación estrecha y una coordinación eficiente con las instituciones extranjeras antes indicadas, como base para el avance de investigaciones y acciones conjuntas.
Distinción

Durante la visita de Wesley Wynne, la Administración de Control de Drogas también entregó un reconocimiento especial al Organismo de Investigación Judicial.
Lo anterior con ocasión de la detención de Luis Manuel Picado, conocido como “Shock”, realizada el 29 de diciembre de 2024 en Londres, Reino Unido.
Este sujeto, a quien Estados Unidos requiere por presunto narcotráfico, fue capturado en el Aeropuerto Internacional de Heathrow, tras una serie de coordinaciones entre la Oficina Especializada contra la Delincuencia Organizada de la Policía Judicial, la Oficina Central Nacional de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), así como sus pares de Estados Unidos y Reino Unido.
Desde entonces, el sospechoso permanece aprehendido, a la espera de que se autorice su extradición a Estados Unidos.
El galardón fue entregado por Wynne al director general del Organismo de Investigación Judicial, Rándall Zúñiga.
"La Policía Judicial ha hecho un gran trabajo contra el narcotráfico. Esta colaboración entre Estados Unidos y Costa Rica es clave para enfrentar un problema que afecta a ambos países y al mundo entero", destacó el fiscal estadounidense.
Por su parte, su contraparte indicó: "Este reconocimiento reafirma el compromiso del Organismo de Investigación Judicial con la lucha contra el crimen organizado. El caso de ‘Shock’ es un ejemplo del trabajo conjunto para lograr objetivos comunes en seguridad y justicia".
En una nota de prensa, la Policía Judicial destacó que continúa en coordinaciones con la Administración de Control de Drogas en otros casos activos relacionados con crimen organizado.
Mientras tanto, Celso Gamboa, Edwin Vega y Jonathan Álvarez permanecen detenidos en Costa Rica, a la espera de que el Tribunal Penal del I Circuito Judicial de San José resuelva las solicitudes de extradición en su contra.