Por Mariela Montero Salazar |7 de septiembre de 2025, 15:00 PM

En Costa Rica existen 172 puentes modulares cuya fecha y motivo de instalación no están registrados, al menos así lo indicó la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) ante consultas de Teletica.com.

El inventario, actualizado a mayo de 2025, detalla la ubicación de cada estructura y su extensión. Sin embargo, con excepción del puente sobre el río Sardinal, en la Ruta 606, y el puente del río Surubres, entre San Mateo y Jesús María de Esparza, en Parrita, donde se indica que tienen más de 10 años, en el resto de las estructuras la fecha de instalación aparece como “desconocida”.

Además, la Gerencia no cuenta con información sobre el motivo de su colocación, ya sea por emergencia, mantenimiento o reemplazo de infraestructura dañada, pese a que esta información fue solicitada por este medio.

¿Cuáles son los riesgos de no tener esa información?


Originalmente, los puentes modulares, llamados Bailey, son soluciones temporales. Sin embargo, en Costa Rica lo habitual es que permanezcan muchos años en servicio. Por ejemplo, un puente metálico de 45 metros colocado cerca del Castella en enero de 2011, para agilizar el tráfico en esa zona, sigue en uso 14 años después.

La ingeniera especialista en puentes, Giannina Ortiz, explicó los riesgos de mantener estructuras temporales como permanentes:

“Depende de las veces que se haya utilizado el puente, ya que en Costa Rica estas estructuras se reutilizan. Lo ideal es que en un plazo de 5 a 10 años estos puentes sean atendidos, ya que su función es habilitar rápidamente el paso mientras se desarrolla el puente permanente”.

Ortiz agregó que los puentes temporales tienen requerimientos distintos y ciclos de carga menores, por lo que pueden representar un riesgo si no se gestiona adecuadamente su ciclo de vida. Algunos pueden adaptarse como permanentes, pero requieren cambios en el diseño.

Por su parte, Guillermo Loría advirtió que los puentes Bailey son estructuras temporales, no pensadas para durar mucho tiempo.  

“Si permanecen más allá del período recomendado, lo ideal es revisar sus distintos elementos, porque el acero con el tiempo falla, se corroe, se fatiga. A veces, donde están colocados sufren socavaciones. Entonces no es lo mejor, pero si se da mantenimiento adecuado, puede estar por un período superior al habitual”, enfatizó el experto.

Loría también señaló que el problema principal es de inventario, más que de capacidad estructural: “Saber el año de instalación es clave para programar el mantenimiento periódico”.

Teletica.com reiteró la consulta al Conavi sobre por qué se desconoce el año y el motivo de instalación de estos puentes, así como sobre las acciones de mantenimiento realizadas desde el 22 de agosto de 2025. Hasta la fecha de publicación de esta nota, la entidad no había dado respuesta.

YouTubeTeleticacom