Por Yirén Altamirano |28 de agosto de 2025, 7:28 AM

El turismo representa cerca del 8% del Producto Interno Bruto (PIB) de Costa Rica y genera miles de empleos directos e indirectos. Sin embargo, el aumento de la inseguridad en algunos de los principales destinos turísticos ha despertado preocupación entre empresarios del sector, autoridades gubernamentales y la ciudadanía.

Así lo reveló una encuesta realizada en agosto por el Centro de Estudios del Turismo en Costa Rica, que refleja un creciente temor por el impacto de los hechos de violencia en la imagen del país como destino seguro (ver video adjunto de Telenoticias).

Ante esta situación, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) informó que ha reforzado la presencia de la Policía Turística en zonas como Tamarindo, Playa Panamá, Cahuita, Santa Teresa y próximamente Jacó, mediante convenios con el Ministerio de Seguridad Pública. Además, destinó ¢250 millones a la Cruz Roja Costarricense para fortalecer la seguridad en playas y trabaja junto con el MOPT en la señalización vial de las principales rutas turísticas.

En esta misma línea, el ICT oficializó la donación del paradero lacustre de Charrarra a la Cruz Roja. Este espacio permitirá capacitar al personal de la institución y ejecutar programas especializados de atención de emergencias, con el objetivo de brindar mayor tranquilidad tanto a visitantes como a comunidades locales.

La preocupación internacional también se ha hecho presente. Desde febrero, el Gobierno de Canadá emitió una alerta a sus ciudadanos que visiten Costa Rica debido al incremento de hechos delictivos. 

En julio, el canadiense Christopher Dier fue asesinado durante un asalto mientras paseaba con su esposa, y el pasado 7 de agosto el estadounidense Jonathan Cuthbert fue víctima de un robo en su vivienda.

El sector turístico, considerado motor económico del país, se mantiene a la expectativa de que las acciones emprendidas por el ICT y las autoridades de seguridad logren contener la creciente ola de violencia que amenaza con afectar la confianza de los visitantes.

YouTubeTeleticacom