Por Paulo Villalobos 3 de octubre de 2025, 10:23 AM

El Tribunal de la Inspección Judicial (TIJ) abrió una investigación preliminar por los errores en los que incurrió el Ministerio Público, en las fechas de los hechos de una acusación formulada contra el abogado Celso Gamboa.

La apertura de la pesquisa se dio la mañana de este viernes, confirmó el órgano disciplinario de la Corte Suprema de Justicia ante una consulta de Teletica.com.

El procedimiento disciplinario llega una semana después de que trascendiera el fallo de la Fiscalía, en el inicio del juicio que el exmagistrado y exministro de Seguridad Pública enfrenta por aparente uso de documento falso, junto al exdirector general de la Policía de Control Fiscal (PCF), Irving Malespín.

La causa se tramita bajo el expediente 25-003384-0031-DI. El mismo avanza en la etapa de investigación preliminar y es contra ignorado; es decir, que todavía se desconoce a quién se le atribuye la presunta falta.

En su respuesta a este medio, la Inspección Judicial precisó que la pesquisa se abrió de oficio (o sea, sin que mediara denuncia alguna). Lo anterior, pese a que el fiscal general Carlo Díaz había adelantado que iba a remitir el caso a esa instancia, así como a la Unidad de Inspección Fiscal, a fin de que analizaran lo sucedido.

¿Pero en qué consiste el error de la Fiscalía? Durante la lectura de la pieza de cargos, la representante del Ministerio Público, Edith Mora, pidió que se hiciera una corrección, al alegar que hubo un "error procesal" en dos fechas. Valga mencionar que esta funcionaria es distinta a la que redactó la acusación.

Específicamente, solicitaba que, en vez de 10 de octubre de 2019, se leyera 3, y en vez del 11 de octubre de 2019, 4.

Los días 3 y 4 son trascendentales para el caso, en el tanto que, en el primero de los días, el Tribunal Penal de Cartago tenía previsto celebrar una vista para conocer una apelación formulada por Gamboa contra la prisión preventiva que le había sido impuesta a un cliente de apellido Bastos, por presunta venta de marihuana. No obstante, la misma se suspendió porque —según la relación de hechos— porque el jurista se ausentó.

En la otra fecha, el exmagistrado hizo llegar por correo electrónico una constancia de asistencia a una diligencia en las oficinas de Policía de Control Fiscal, en Zapote de San José, que supuestamente fue expedida por Malespín. Precisamente, ese es el documento que se señala como falso.

Fue a raíz de una audiencia que otorgó el órgano jurisdiccional que el fiscal Esteban Chavarría ordenó una serie de diligencias para corroborar que lo indicado en la justificación era cierto. Eso incluyó el decomiso de videos y bitácoras de ingreso a la sede policial.

De ahí fue que se ordenó un testimonio de piezas (investigación paralela) contra el exministro, por los aparentes de falsedad ideológica y uso de documento falso, que son los mismos que ahora se ventilan en juicio en el Tribunal de Cartago.

Precisamente, los jueces de esa instancia, Adan Carmona, Javier Madrigal y Laura Cervantes, rechazaron la corrección planteada, por considerar que, de admitirla, se vulneraría el derecho de defensa de los imputados. Morera hizo ver que se reservaba la posibilidad de apelar tal decisión al cabo del debate.

El abogado de los sospechosos, Rándall Céspedes, reconoció que el error, aunque no se trae al traste el caso, sí dificultará que los hechos se logren probar, en el tanto que las circunstancias de tiempo no coincidirán con los estipulados en la acusación.

TelegramTeleticacom