Investigan posible mal uso de certificados médicos para evadir vacuna de fiebre amarilla
El Ministerio de Salud presentó denuncias formales ante el Ministerio Público y la Fiscalía del Colegio de Médicos y Cirujanos.
El Ministerio de Salud presentó denuncias formales ante el Ministerio Público y la Fiscalía del Colegio de Médicos y Cirujanos tras identificar certificados de excepción médica para la vacuna contra la fiebre amarilla que presentan aparentes irregularidades.
Según la institución, en varios de estos documentos se consignan contraindicaciones que no cuentan con respaldo científico ni médico válido, lo que plantea serias dudas sobre su legitimidad.
En un comunicado de prensa, el ente rector en materia de salud indicó que la situación no solo transgrede principios éticos fundamentales en el ejercicio profesional, sino que también representa un riesgo concreto para la salud pública.
La cartera explicó que un certificado médico sin base técnica, particularmente vinculado con una enfermedad potencialmente letal como la fiebre amarilla, puede tener consecuencias graves: una persona que viaje sin estar vacunada, amparada en una excepción médica infundada, podría contagiarse y convertirse en fuente de transmisión al regresar al país, poniendo en peligro a la población y debilitando los avances alcanzados en materia de prevención epidemiológica.
Ante la gravedad del caso, el Ministerio instó al Colegio de Médicos y Cirujanos a actuar de manera urgente y le recordó que su normativa le permite abrir investigaciones de oficio cuando el interés público está comprometido.
¿Qué dice el Colegio de Médicos y Cirujanos?
El Colegio de Médicos y Cirujanos, a través del fiscal adjunto, Dr. Olivier Guadamuz, confirmó que recibieron este miércoles dos denuncias formales presentadas por la asesoría legal del Ministerio de Salud.
Según Guadamuz, en dichas denuncias, la ministra Mary Munive advierte sobre el aparente uso inadecuado de la plataforma Sedimec para emitir certificados de excepción médica por supuestas alergias severas relacionadas con la vacuna contra la fiebre amarilla.
Ante este señalamiento, el fiscal adjunto del Colegio indicó que, como parte del procedimiento habitual, su fiscalía abrió una investigación preliminar para recolectar todas las pruebas necesarias y determinar si, en efecto, se transgredieron normas institucionales o éticas por parte del personal médico involucrado.
La institución reiteró su disposición a colaborar con las autoridades cuando exista la posibilidad de que se hayan vulnerado los principios del Código de Ética Médica.
Asimismo, hizo un llamado a la población para que, en caso de detectar posibles irregularidades en la emisión de certificados médicos, presenten sus denuncias directamente ante el Colegio, ya sea por medio de su sitio web oficial o de forma presencial en sus oficinas.