Juicio contra Gamboa, Araya y Smith: Tribunal rechaza prueba que Fiscalía presentó en privado
La evidencia que el Ministerio Público buscaba incorporar se discutió durante dos horas a puertas cerradas, ya que ventilaba asuntos de la vida privada de "algunos" de los acusados.
El Tribunal Penal de Hacienda y de la Función Pública rechazó, este martes, una prueba que el Ministerio Público pretendía se incorporara en la víspera de las conclusiones del juicio que se sigue contra Celso Gamboa, Johnny Araya y Berenice Smith.
La decisión fue comunicada por el presidente del órgano jurisdiccional, Alfredo Arias, después de dos horas de audiencia privada, en la que se discutió si procedía o no la evidencia.
De hecho, la prensa que cubre el debate, así como el público presente, tuvo que ser sacado de la sala principal, quedando únicamente los jueces y los defensores.
La privacidad de esa discusión fue solicitada por la propia Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA), y —esa gestión— no tuvo oposición de ninguna de las partes.
"La figura de la prueba para mejor resolver está prevista en el Código Procesal Penal, en el artículo 355, el cual establece que, excepcionalmente, el tribunal podrá ordenar de oficio o a petición de parte de la recepción de cualquier prueba si en el curso de la audiencia surge un hecho o circunstancia nueva, que requiera su esclarecimiento.
"El tribunal considera que la prueba ofrecida para mejor resolver no reúne los requisitos establecidos en dicho numeral. No es una prueba nueva, no es una prueba que el Ministerio Público desconociera cuando se inició este debate. El Ministerio Público afirma que tuvo conocimiento de esta prueba desde 2022. Si bien es cierto, no pudo presentarla en el juicio anterior porque no la conocía, lo cierto es que cuando inició este debate sí la conocía y pudo haberle ofrecido para que las partes pudieran imponerse de ella, analizar su legalidad y otros aspectos, y que fuese una prueba que tuviesen en cuenta todas las partes para poder realizar su estrategia de defensa. Sin embargo, no la ofreció en ese momento, sino que la ofrece hasta el día de hoy (martes), cuando estamos prácticamente en vísperas de pasar a la siguiente etapa del debate, que es la etapa de concisiones.
"Así las cosas considera el tribunal que esta prueba además resulta sorpresiva, y desde otro punto de vista esta prueba no está relacionada de forma directa con el thema probandum en concreto", explicó Arias.
Sobre la evidencia no se brindaron detalles adicionales.
El contradictorio reanudará el miércoles con la etapa de conclusiones.