Por Stefanía Colombari |13 de julio de 2025, 15:00 PM

Con el regreso de las vacaciones escolares y la intensificación de la época lluviosa, el Hospital Nacional de Niños (HNN) advierte sobre un posible incremento significativo en las infecciones respiratorias en menores de edad, una tendencia que se repite cada año en la segunda mitad del calendario. 

La pediatra infectóloga de este centro médico, Marcela Hernández, aseguró que este periodo suele venir acompañado de una alta demanda de atención por cuadros respiratorios, al punto de saturar los servicios pediátricos.

Según la especialista, para reducir el riesgo de contagio y evitar complicaciones derivadas de estas enfermedades, es fundamental que la población retome medidas básicas, pero efectivas, como lo es la higiene frecuente de manos, la cual sigue siendo una de las principales barreras de protección, ya sea utilizando agua y jabón o, en su defecto, soluciones a base de alcohol.

A esto se suma la importancia de repasar el protocolo al toser y estornudar, cubriéndose con el antebrazo o con una toalla desechable, y procurando limpiar las manos después de entrar en contacto con secreciones respiratorias, como las de la nariz, la boca o los ojos.

La doctora Hernández hizo hincapié en que los menores pequeños deben continuar con la lactancia materna, dado que esta fortalece sus defensas. Además, instó a evitar la exposición al fumado pasivo, que agrava los síntomas respiratorios en la niñez. 

Otro llamado clave fue para los padres de familia: si un niño presenta síntomas de resfrío, lo recomendable es que no asista a clases y permanezca en casa para recuperarse y cortar posibles cadenas de contagio dentro del aula.

En cuanto al panorama de vacunación, la especialista recordó la importancia de tener los esquemas al día. Aunque la campaña contra la influenza de este año ya concluyó, muchas áreas de salud aún podrían disponer de dosis, por lo que se sugiere a los padres acercarse a sus Ebáis para consultar. 

También destacó una recomendación que cobra especial relevancia este año: que las mujeres embarazadas se vacunen contra el virus respiratorio sincitial. De acuerdo con la Dra. Hernández, la vacuna se aplica durante la gestación con el objetivo de proteger al bebé desde el momento del nacimiento y durante sus primeros seis meses de vida. 

Esta inmunización protege específicamente contra el virus respiratorio sincitial, el cual es responsable de la mayor parte de las infecciones respiratorias en esta temporada, de la saturación en los servicios de Pediatría y del mayor número de hospitalizaciones por neumonía en el HNN.

La médica indicó que gracias a esta vacuna se logra reducir el riesgo de que los recién nacidos contraigan el virus y se previenen cuadros graves que puedan derivar en hospitalizaciones. 

Hernández concluyó que es fundamental que la población asuma con responsabilidad estas recomendaciones, especialmente en un periodo del año en el que la presión sobre los servicios de salud pediátricos tiende a incrementarse de manera considerable.

WhatsAppTeleticacom