Medio dice que Costa Rica está dispuesta a recibir a salvadoreño deportado por error
Kilmar Ábrego García regresó a Estados Unidos en junio tras ser enviado junto a 200 migrantes a una cárcel en El Salvador.
El medio estadounidense ABC News informó que el Gobierno de Costa Rica manifestó su disposición de recibir al salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien fue deportado por error desde Estados Unidos.
ABC explica que obtuvo una carta enviada por el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora Cordero, a la Embajada de Estados Unidos en San José, en la que afirma que el país está dispuesto a aceptar la transferencia de Á
brego García."El Gobierno de Costa Rica presenta sus atentos saludos a la Embajada de los Estados Unidos de América en San José, y desea expresar su disposición para aceptar la transferencia de los Estados Unidos a Costa Rica del señor Kilmar Armando Ábrego García, una vez concluida cualquier condena penal que deba cumplir en los Estados Unidos de América", dice el texto -traducido al español- publicado por ABC News y atribuido a la carta.
En la misma misiva, fechada el jueves y enviada a la sede diplomática, se indicó que el país tiene la intención de otorgarle estatus de refugiado o residencia, además de garantizar que no será trasladado a un tercer país, incluyendo El Salvador.
El documento también enfatiza que no será sometido a tortura ni persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social o por opiniones políticas.
Según varios medios internacionales, Ábrego García fue liberado de una cárcel en Tennessee este viernes y se encuentra en camino hacia Maryland, confirmó su abogado.
El salvadoreño no ha sido condenado por ningún cargo, y su juicio por un caso de presunto tráfico de personas está programado para iniciar el 27 de enero de 2027.
El caso de Kilmar Ábrego adquirió notoriedad en Estados Unidos y la región durante la administración de Donald Trump, cuando se ordenó el envío sin el debido proceso de más de 200 migrantes —en su mayoría venezolanos— a una prisión de alta seguridad en El Salvador. Entre ellos se encontraba él, cuya deportación fue reconocida posteriormente por un funcionario federal como un “error administrativo”.
Tras una intensa batalla legal y política, Ábrego fue devuelto a Estados Unidos en junio pasado. Sin embargo, al pisar nuevamente suelo estadounidense, fue acusado de transportar migrantes indocumentados dentro del país.
Aunque enfrenta ese proceso judicial, los jueces han determinado que no representa un peligro para la comunidad ni un riesgo de fuga, por lo que se le concedió la libertad provisional.
Su situación migratoria, no obstante, sigue siendo incierta. La jueza de distrito Paula Xinis, quien supervisa la demanda civil presentada por el salvadoreño contra la legalidad de su deportación, ordenó que el gobierno federal debe notificar con tres días de anticipación antes de enviarlo a un tercer país, para que su defensa pueda impugnar esa decisión.
Funcionarios de la administración Trump llegaron a barajar la posibilidad de deportarlo a México o Sudán del Sur, lo que incrementó la controversia alrededor de su caso, según fuentes del medio BBC.
Tanto la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica como el Departamento de Estado no respondieron a las consultas hechas por ABC News sobre este caso.
Teletica.com consulto al ministro Zamora sobre la existencia de la carta y el contenido de la misma.
"No emitiremos de momento comentario alguno a ese respecto. Saludos cordiales", respondió el jerarca.