MEIC detecta diferencias de hasta 548% en precios de electrodomésticos
Incluso en productos idénticos, los precios variaron hasta un 129%.
De cara al Día de la Madre, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) realizó una fiscalización de precios en electrodomésticos y productos de línea blanca que reveló diferencias significativas, incluso entre productos similares.
La ministra Patricia Rojas destacó que se encontraron variaciones de hasta un 548% en artículos que cumplen la misma función, por lo que recomendó a los consumidores comparar precios antes de comprar.
Los hallazgos fueron presentados este lunes en conferencia de prensa. El análisis, que incluyó visitas a 25 comercios, el seguimiento a 13 artículos y 58 marcas, identificó diferencias importantes.
Por ejemplo, un sartén eléctrico de 12 pulgadas, con un precio promedio de ₡68.516, pero con valores que oscilaron entre ₡13.124 y ₡84.995. También una pantalla inteligente de 32 pulgadas que varió entre ₡99.500 y ₡319.900, una diferencia del 222% en productos similares.
En cuanto a productos idénticos, se detectaron variaciones de hasta un 129%, como el caso de una pantalla inteligente Samsung de 32 pulgadas que costaba ₡99.000 en un comercio y ₡228.900 en otro.
Publicidad digital
El estudio también incluyó una fiscalización de las promociones compartidas en línea para productos del Día de la Madre. En este análisis, se identificó que el 27% de los anuncios digitales monitoreados —siete de 26— incumplen la normativa vigente.
Según explicó Cinthya Zapata, directora de Apoyo al Consumidor del MEIC, estas irregularidades incluyen falta de información clara sobre precios, ausencia de vigencia de las ofertas, uso de imágenes con fines ilustrativos sin especificar el producto real y omisión de la cantidad disponible en stock.
“Queremos que el consumidor tenga información precisa para no perder tiempo y pueda hacer sus compras con seguridad”, señaló Zapata.
Los comercios con incumplimientos fueron notificados para corregir sus anuncios en un plazo de tres días hábiles, y el MEIC realiza un seguimiento constante para garantizar el cumplimiento de estas disposiciones.
En cuanto al crédito ofrecido por los negocios, elPara el segundo semestre de 2025, las tasas máximas vigentes son 51,74% para microcréditos y 36,65% para créditos regulares y tarjetas.
MEIC señaló que la mayoría aplica tasas cercanas al máximo permitido por el Banco Central, lo que evidencia poca competencia en este sector.Mientras que de los 11 comercios revisados en esta área, el 91% presentó uno o más incumplimientos en la información entregada al consumidor, principalmente en las colillas de crédito, donde se detectaron letra pequeña, falta de especificación de plazos y poca claridad sobre las cuotas pagadas y pendientes.
R
ecomendacionesLa ministra Patricia Rojas destacó la importancia de comparar precios y condiciones, especialmente al optar por financiamiento. Recomendó revisar detenidamente las colillas de crédito, verificar las tasas de interés y asegurarse de que se respete la garantía mínima de 30 días hábiles.
Para las compras en línea, aconsejó leer los términos y condiciones, verificar costos de envío y plazos de entrega, y solicitar factura o comprobante, elementos indispensables para cualquier reclamo. Además, recomendó preferir sitios seguros que comiencen con “https”.
Los consumidores pueden presentar denuncias gratuitas en cualquier momento a través del portal web del MEIC, disponible las 24 horas, con un plazo máximo de seis meses para hacerlo.