Michael Soto y Exleine Sánchez entre aspirantes a subdirector del OIJ
La plaza está vacante tras la renuncia de Gerald Campos, quien optó por quedarse como ministro de Justicia y Paz.
La Subdirección General del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) permanece vacante tras la renuncia de Gerald Campos, quien optó por continuar al frente del Ministerio de Justicia y Paz (MJP) el 2 de abril pasado, luego de que la Corte Plena rechazara prorrogar el permiso sin goce de salario que le había aprobado para formar parte del gabinete de Rodrigo Chaves.
Desde entonces, el puesto lo ocupa de manera interina el jefe de la Oficina de Planes y Operaciones (OPO) y exministro de Seguridad Pública, Michael Soto.
Sin embargo, el 4 de agosto pasado, la Dirección de Gestión Humana del Poder Judicial abrió el proceso para elegir al sustituto de Campos. El plazo para postularse al cargo cerró el 18 de ese más, según consta en el concurso CN-07-2025.
Un total de 43 personas enviaron sus currículos, confirmó la oficina de prensa de la Corte Suprema de Justicia ante consulta de Teletica.com.
Entre los candidatos destacan el propio Soto, así como el exviceministro de Justicia, Exleine Sánchez.
A lo largo la gestión de Rándall Zúñiga, que inició formalmente el 28 de agosto de 2023, con su designación por parte de la Corte Plena, Soto ha fungido como mano derecha del jefe de la Policía Judicial. Incluso ha tenido un papel preponderante en asuntos como las detenciones con fines de extradición, además de llamados a la Asamblea Legislativa a aprobar diferentes reformas en materia de seguridad.
Sánchez, en cambio, se ha desempeñado como jefe de delegaciones regionales del Organismo de Investigación Judicial, pero el 17 de mayo de 2022, empezó funciones como viceministro de Justicia, precisamente al lado de Campos.
No obstante, Sánchez fue destituido por Chaves el 11 de julio de 2024.
Bajo estudio
Actualmente, la Dirección de Gestión Humana lleva a cabo una verificación de los requisitos mínimos establecidos en el pliego de condiciones. Posteriormente, se determinará una lista definitiva de los candidatos al cargo. De momento, se desconoce cuánto tardará dicho filtro.
Los requisitos para subdirector general de la Policía Judicial incluyen ser costarricense y tener una “conducta intachable”. También se debe ser licenciado en Derecho y estar incorporado al Colegio de Abogados, entre otros.
El nombramiento es por seis años, con posibilidad de prórroga anual, sujeta a resultados de evaluación del desempeño.
Una vez definidos quienes cumplen los requerimientos, estos serán evaluados con una nota de entre 70 y 95, que contempla los méritos (70), la experiencia profesional en labores afines al cargo (15), la experiencia en la supervisión de personal (5) y estudios universitarios complementarios (5).
Luego, los interesados serán sometidos a un proceso de elegibilidad, en la que se le hará una entrevista competencial (resultado cualitativo), estudio sociolaboral y de antecedentes (resultado cualitativo), así como una entrevista con la Comisión de Nombramientos de la Corte (5).