Por Yessenia Alvarado |9 de mayo de 2025, 14:00 PM

A inicios de este mes, el Ministerio de Salud informó a las municipalidades del país que deberán gestionar sus residuos de manera regional y su basura no podrá circular por más de 80 kilómetros, salvo en casos especiales.

Según Salud, se debe establecer un relleno sanitario o gestión de la basura por provincia (ver video adjunto de Telenoticias).

“Esto hará que las municipalidades ya no se vean como entes individuales, sino como grandes regiones para utilizar más eficientes sus recursos y copiar buenas prácticas de otros cantones, pero para que se responsabilicen además de sus propios desechos, porque muy bonito producir basura y tirársela a otra región”, advirtió la ministra Mary Munive.

Para esto, la cartera dio un plazo a los gobiernos para cumplir su mandato.

“Nos preocupa de sobremanera el plazo máximo de un año que se da para que las regiones que no tienen un parque ambiental o planta de tratamiento den una solución. En este país es prácticamente imposible, en un año, ir adelante con un proyecto de esta magnitud”, cuestionó Bernal Vargas, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI).

Otra preocupación de las municipalidades es que el reglamento publicado por Salud también establece la separación de los residuos orgánicos.

El nuevo reglamento de Salud incluye sanciones para las municipalidades, esto también preocupa a los gobiernos locales, por lo que analizan si de manera legal podría ser una violación a la autonomía municipal.

WhatsAppTeleticacom