Nuevo diseño de moneda rinde homenaje al swing criollo como patrimonio cultural
La pieza conmemorativa estará disponible al público a partir del 23 de julio en dos presentaciones de colección.
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) inmortalizó el swing criollo en una edición especial de la moneda de cien colones, como parte de su nueva colección “Patrimonio Cultural Inmaterial”, que busca destacar expresiones culturales autóctonas del país.
Este primer diseño celebra al swing criollo, un baile genuinamente costarricense que surgió a partir de la mezcla de cumbia con elementos del swing estadounidense de los años 50 (ver video adjunto de Telenoticias).
En su momento, esta danza nació en espacios clandestinos y fue practicada por sectores marginados de la sociedad josefina. Hoy, se reconoce como una de las expresiones culturales más auténticas del país.
La moneda lleva inscrito el nombre "Swing Criollo" y presenta una ilustración de los bailarines Ligia Torijano Chacón y Wálter Morales Zamora ejecutando un paso típico del género. También se aprecian detalles como notas musicales, luces y la pista de un salón de baile.
A partir del 23 de julio, el BCCR pondrá a disposición del público 10.000 monedas en presentación acrílica y 7.000 en estuche. Ambas versiones tendrán un costo de ¢9.000 y estarán disponibles en varias entidades financieras. La venta se limitará a un máximo de dos monedas por persona, sin importar la presentación escogida.
Este homenaje al swing criollo es solo el inicio de la colección. El Banco Central también lanzará monedas dedicadas a otras manifestaciones culturales como el calypso limonense, la manufactura de cerámica chorotega, la tradición de boyeo y carreta, la música de cimarrona y el tope de toros liberiano.