Una reciente campaña de estafa por medio de mensajes de texto circula en Costa Rica, utilizando el nombre del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) para engañar a las personas con una supuesta multa de tránsito no pagada. El mensaje incluye un enlace fraudulento que lleva a una página falsa, diseñada para robar la información financiera del usuario.

El mensaje dice:
“COSEVI: Tienes un retraso en el pago de una infracción. Último recordatorio antes del aumento”.

A simple vista, parece legítimo. Sin embargo, se trata de una estafa digital, conocida como phishing, en la que los delincuentes imitan instituciones oficiales para captar datos sensibles (ver video adjunto de Telenoticias). 

Nancy Rojas, directora ejecutiva del COSEVI, advirtió sobre el aumento de estos casos.

“Los delincuentes aprovechan la preocupación de las personas por tener multas pendientes. El sitio parece real, pero está mal redactado y no corresponde a ninguna dirección oficial”, explicó.

El engaño consiste en que la persona, al ingresar al sitio, cree estar pagando una infracción. Sin embargo, lo que realmente hace es entregar los datos de su tarjeta bancaria, incluyendo el número, la fecha de vencimiento y el código de seguridad.

Christopher Leandro, experto en ciberseguridad, indicó que una vez que ingresan al enlace, el sistema solicita todos los datos de la tarjeta. 

"Con eso, los atacantes pueden hacer compras o incluso vender esa información en redes delictivas", agregó el experto. 

Ante este tipo de fraudes, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) suele intervenir para bloquear las páginas maliciosas una vez que se denuncia su existencia.

Solo en el primer trimestre de este 2025 se registraron más de 4900 denuncias por delitos informáticos, lo que se traduce en pérdidas de ₡2600 millones. 

Además, si una persona ha sido víctima de este engaño, debe presentar de inmediato una denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), ya que se trata de un delito informático.

Las autoridades recomiendan no abrir enlaces sospechosos y, en caso de duda, verificar directamente con el Cosevi a través de sus canales oficiales.

Youtube Teletica