Por Luis Jiménez 7 de octubre de 2025, 16:50 PM

El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, conversó con Teletica.com sobre el nuevo punto de extracción ilegal de oro en las afueras de Crucitas, en Cutris de San Carlos, y lo calificó como “una situación en rojo”. 

Este hallazgo en la Zona Norte del país se ubica camino al río San Juan, fuera del perímetro conocido de Crucitas, punto principal de los coligalleros para extraer material minero. 

El descubrimiento, realizado por la Fuerza Pública durante un operativo el fin de semana, confirma que la actividad ilícita se ha extendido más allá de las zonas tradicionalmente intervenidas, lo que incrementa la preocupación de las autoridades por el impacto ambiental y la presencia del crimen organizado en la frontera norte.

De acuerdo con Zamora, los oficiales localizaron este nuevo punto tras un extenso patrullaje en una zona de difícil acceso.

“Estaban ubicados en una zona camino al río San Juan, ese material minero iba a ser sacado de Costa Rica y enviado a Nicaragua. Esto fue hallado por Fuerza Pública en operativos que hace en la Zona Norte”, explicó Zamora.

El ministro detalló que los agentes debieron caminar alrededor de 25 kilómetros desde el punto más cercano donde podían ingresar los vehículos, lo que representó cerca de 12 horas de desplazamiento solo de ida.

Crucitas
Fuerza Pública en nuevo punto de extracción minera.

En el lugar, los policías encontraron aproximadamente 3.000 sacos con sedimento, lo que equivale a unas 150 toneladas de material minero. Según Zamora, esta mezcla de tierra y rocas es tratada posteriormente con productos químicos altamente tóxicos para extraer el oro.

“Esta información nos indica que debemos aumentar la operación en Crucitas. Ya habíamos señalado que no solo se sustraía material en Cerro Fortuna; hay extracción minera a lo largo de 900 hectáreas, donde hemos encontrado más de 90 túneles de hasta 60 metros de profundidad.

"Hemos identificado una red de extracción semiindustrial que opera con métodos avanzados y planificación delictiva. Advertimos al país cuando vimos los túneles que no eran coligalleros artesanales, sino que hay todo un crimen organizado con conocimiento de extracción semiindustrial que opera en la zona. Intentan llevarse el material fuera del país para evitar la acción de la Policía”, manifestó Zamora.

Zamora informó, además, que la Fuerza Pública está reforzando su presencia en la región con tecnología y más personal.

“Estamos fortaleciendo el patrullaje en la zona con drones para mejorar la vigilancia. Hay una necesidad urgente de aprobar la legislación que permita poner orden al desorden que hay en Crucitas, porque esto se traduce en pérdida de oro para el país y en un daño ambiental severo”, agregó.

crucitas
Sacos con tierra y piedras de donde extraen el oro.

El ministro indicó que en el área de Chorreras, cercana a Crucitas, operan entre 300 y 400 coligalleros que utilizan cuarterías como base para incursionar diariamente en la extracción ilegal.

Según Zamora, el viceministro de Seguridad, Erick Lacayo, ya se trasladó a la zona para verificar otros puntos donde existen alertas policiales. Además, advirtió que el hallazgo de este nuevo punto demuestra la expansión de las operaciones ilícitas y la sofisticación de las organizaciones detrás de ellas.

“Es una situación de alta gravedad porque nos indica que la operación de Crucitas se extiende a más kilómetros. Este nuevo método confirma que las estructuras criminales están cambiando su forma de operar para evadir los controles nacionales”, concluyó el jerarca.

YouTubeTeleticacom