Por Mariela Montero Salazar |12 de abril de 2025, 8:00 AM

Una nueva iniciativa de ley plantea permitir a las personas y empresas hacer el pago de sus obligaciones con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) o impuestos utilizando dólares, como una medida para aliviar las presiones en el mercado cambiario.

El proyecto, denominado “Ley para otorgar poder liberatorio al dólar de los Estados Unidos de América para transacciones con el Estado” (Expediente N.º 24.877), fue presentado por el diputado del Partido Progreso Social Democrático, Daniel Vargas.

Actualmente, todos estos pagos deben realizarse en colones, lo que obliga a quienes generan ingresos en dólares —como exportadores, empresas transnacionales o profesionales independientes— a recurrir al mercado cambiario para convertir sus divisas en colones. Con este proyecto se eliminaría esta restricción, permitiendo que los pagos también se puedan hacer en dólares, explicó Vargas.

“El obligar a individuos y empresas con ingresos en dólares a convertirlos en colones para cumplir con sus obligaciones fiscales genera costos adicionales y distorsiones que afectan el tipo de cambio”, argumentó Vargas.

Vargas también señaló que un estudio ha identificado una clara relación entre las variaciones en el volumen de transacciones en el mercado cambiario (Monex) y las fechas de pago a la CCSS e impuestos, como quincenas y fin de mes. Según los datos, en esos momentos la oferta de dólares aumenta considerablemente, lo que provoca caídas en el tipo de cambio, fenómeno conocido como el “efecto planilla”.

¿Cómo analizan las instituciones esta iniciativa?

Marta Esquivel, ministra de Planificación y expresidenta ejecutiva de la CCSS, expresó su apoyo al proyecto, considerando que es viable y una alternativa necesaria. 

“No tiene sentido que no se puedan tener dos cuentas en las instituciones del Estado, una en colones y una en dólares, y que los usuarios aprovechen según el tipo de cambio. Hoy, quienes se quedan con esa ganancia son los bancos”, cuestionó.

Desde el Ministerio de Hacienda, la respuesta ha sido cautelosa. Aunque no rechazan la iniciativa, expresan preocupaciones sobre el manejo del riesgo cambiario. El viceministro Rudolf Lucke explicó que, aunque esta medida podría reducir costos y agilizar los pagos, podría generar distorsiones en el presupuesto y flujo de caja.

“Si empezamos a recibir muchos dólares y luego tenemos que pagar en colones, eso podría generar una distorsión entre presupuesto y flujo de caja", señaló Lucke.

Algunos expertos también han planteado interrogantes. El expresidente del Banco Central, Jorge Guardia, advirtió quién asumiría el riesgo cambiario si se aprobara esta ley.

“A mí me surge la pregunta: ¿quién asumiría el riesgo cambiario si se aprueba este proyecto? Hoy, la CCSS ya puede ir a Monex y obtener un mejor precio, y para eso no se necesita esta ley”, apuntó Guardia.

Por el momento, el proyecto aún no ha sido asignado a ninguna comisión legislativa, por lo que su discusión formal en el Congreso aún no ha comenzado. 

YouTubeTeleticacom