¿Por qué el Fiscal General pidió que su comparecencia ante comisión legislativa fuera secreta?
Los legisladores se inclinaron por la transparencia y rechazaron la solicitud.
El Fiscal General de la República, Carlo Díaz, solicitó esta mañana, en la comisión legislativa que analiza la acusación contra el presidente Rodrigo Chaves, que su comparencencia fuera privada, declarando la sesión secreta, pero los diputados miembros lo rechazaron.
Díaz argumento que en la etapa en que se encuentra el proceso contra Chaves, la legislación le prohibe a las partes dar detalles. El funcionario público citó el artículo 295 del Código Procesal Penal, añadiendo que la única fase que se es pública en este tipo de casos es el juicio.
No obstante, la presidenta de la comisión, Andrea Álvarez, se inclinó por la transparencia.
"Esta es la Asambleaa Legislativa y para mí, por definición, lo que ocurre en la Asamblea es público", manifestó Álvarez.
La liberacionista citó una sentencia del 2014 de la Sala Constitucional que apuntó a que una sesión secreta podría implicar la denegatoria del levantamiento del fuero por su opacidad.
En el mismo sentido se mostaron los otros dos otros miembros de la comisión; el oficialista Daniel Vargas y Rocío Alfaro, del Frente Amplio.
Asi las cosas, la sesión prosiguió con la breve explicación de la acusación a Carlo Díaz, quien, pese a la decisión de los tres diputados de la comsión, insistió en que solo daría datos generales.
Este comisión tiene como objetivo analizar si existen meritos suficientes para levantar el fuero de inmunidad del presidente Chaves y el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, acusados del delito de concusión.
Los dos son acusados, según el Ministerio Público, por hacer gestiones para que el productor audiovisual Cristian Bulgarelli destinara dinero que recibió por un servicio a Casa Presidencial para comprar un inmueble en beneficio de un asesor de la campaña de Chaves.