¿Por qué el sismo de esta madrugada sonó tan fuerte? Ovsicori lo explica
Un temblor de magnitud 4,4 con epicentro en Tibás sorprendió a miles de personas con un fuerte retumbo en la madrugada de este viernes.
El temblor de magnitud 4.4, registrado a las 12:45 a.m., tuvo como epicentro San Juan de Tibás y menos de 5 kilómetros de profundidad, según la Red Sismológica Nacional (RSN).
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) confirmó que no se reportan daños, heridos ni incidentes por caída de objetos, aunque los reportes ciudadanos lo describieron como “muy fuerte” y con un “gran estruendo”.
Usuarios reportaron que más que el fuerte movimiento que sintieron, escucharon "un estruendo". De acuerdo con Esteban Chaves, experto del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), la explicación principal está en las altas frecuencias que genera un sismo tan superficial
“Cuando un sismo relativamente pequeño ocurre a tan poca profundidad, se generan altas frecuencias que hacen vibrar las estructuras y producen los sonidos y estruendos que escuchamos. Eso no es común, pero ocurre cuando los temblores son muy superficiales”, indicó a Telenoticias (ver entrevista en la portada).
El especialista recordó que el epicentro ocurrió en pleno San José, una zona densamente poblada que está atravesada por múltiples fallas tectónicas invisibles a simple vista.
“Todo el Valle Central está cubierto de fallas. No podemos verlas por la cantidad de edificaciones, pero ahí están, son activas y generan sismos locales. Son diferentes a la zona de subducción del Pacífico, se mueven más lento, pero tienen potencial para producir eventos importantes”, señaló.
Según Chaves, en esta región puede registrarse sismos de hasta magnitud 6,5. Un escenario así, dijo, tendría consecuencias graves por la alta urbanización:
“Este temblor es un recordatorio de que debemos estar preparados. Si ocurre un evento mayor en el Valle Central, los efectos podrían ser catastróficos. Es urgente contar con planes de acción claros para saber cómo reaccionar”.
¿Réplicas?
El movimiento duró apenas unos segundos y hasta el momento ha mostrado más de siete réplicas.
“La ruptura de la falla fue muy rápida, de apenas 0,3 segundos. Parece que fue una liberación de estrés completa, pero seguimos monitoreando la zona”, detalló.
Horas antes, a las 11:01 p.m., un temblor de magnitud 3,7 se registró en Turrialba. Sin embargo, Chaves descartó que ambos eventos estén conectados:
“Son fallas locales diferentes, no tienen relación entre sí, aunque ambos fueron sentidos en varias provincias”.
También rechazó que exista vínculo con el terremoto de magnitud 8,8 en Rusia o el de 7,5 frente a la Antártida ocurridos en los últimos días:
“Ya está documentado que grandes terremotos pueden alterar condiciones de estrés a miles de kilómetros, pero en este caso no hay relación”.
Chaves señaló que en carretera lo más recomendable durante un temblor es detener el vehículo de inmediato para evitar riesgos por caída de objetos o fracturas en el terreno.
De momento, la Cruz Roja y la CNE confirmaron que no hay personas heridas ni reportes de daños en estructuras.
“Fue un sismo pequeño, con liberación de estrés baja, pero lo suficiente para generar ruidos y aceleraciones fuertes en superficie”, concluyó el experto.
@teleticacom Cámaras registraron violento sismo de esta madrugada. Tuvo una magnitud de 4.4 y sacudió varios puntos del país. Más información en Teletica.com. 🔗 #CostaRica #Sismo #SismoCR #CostaRica #Noticias ♬ News, news, seriousness, tension(1077866) - Lyrebirds music