Por Stefanía Colombari |22 de junio de 2025, 10:00 AM

El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) planteará un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa, con el objetivo de convertir a las Ligas Atléticas Policiales, en un programa de carácter permanente y con fondos definidos que permitan su sostenibilidad. 

Así lo indicó el viceministro de seguridad, Erick Lacayo. 

'Ligas Atléticas Policiales' es un programa en el que cientos de oficiales de la Fuerza Pública entrenan a jóvenes de comunidades vulnerables a la delincuencia y criminalidad, en disciplinas deportivas como el fútbol, boxeo, atletismo y natación.

De acuerdo con información del MSP, actualmente se trabaja con más de mil jóvenes en las distintas sedes del programa ubicadas en Pavas, Curridabat, Alajuelita, Desamparados, Hatillo, Alajuela, Orotina, Pocosol San Carlos, Palmares, San Ramón, Orotina, Sarchí, Grecia, Poas, Turrialba, El Guarco, Oreamuno, Paraiso, La Unión, Guararí, San Pablo, Santo Domingo, Sarapiquí, Liberia, Santa Cruz, Barranca, Esparza, Limón, Matina, Talamanca, Pococí y Siquirres.

De acuerdo con el viceministro, el proyecto se plantearía en conjunto con el Ministerio del Deporte. Ambas entidades consideran que el proyecto representa una ventana de oportunidad para fortalecer el programa y hacerlo que pueda trascender en el tiempo y que no sea únicamente una iniciativa que esté sujeta a la decisión de una administración en particular, comentó el jerarca.

El proyecto también busca darle sostenibilidad económica, definiendo recursos que puedan ingresar al programa y que así se pueda extender al 100% del territorio nacional

"En este momento es un programa de la Dirección de Programas Preventivos, en conjunto con la Dirección General de Fuerza Pública. Se sostiene indirectamente con los hombres y mujeres de la Fuerza Pública que atienden a los chicos. Con la parte privada obtenemos meriendas y algunos recursos. Varias municipalidades se han apuntado para darles uniformes, bolas de fútbol, chalecos. Hemos visto con más de tres años de estar realizando la actividad que puede ser una buena estrategia que se convierta en norma y logre trascender en el tiempo", explicó Lacayo.  

La intención es que una partida de recursos definida venga a reforzar las alianzas que ya existen con otras entidades que están cooperando actualmente. 

Lacayo indicó que los buenos resultados del programa se reflejan a través de jóvenes que, una vez con la mayoría de edad cumplida, se han podido ubicar en empresas privadas o han ingresado a la policía, y lo más importante: se los han quitado a los grupos de crimen organizado que desean reclutarlos. 

De momento, el proyecto está en las etapas constructivas, con la intención de presentarlo en el corto plazo, según afirmó el viceministro.